x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Falleció Quino, la mente maestra detrás de Mafalda

  • Quino perdió a sus padres de muy joven, pero nunca sintió la presión de estudiar algo “que le diera plata”. Se volvió dibujante y fue uno de los más exitosos. Foto: Getty
    Quino perdió a sus padres de muy joven, pero nunca sintió la presión de estudiar algo “que le diera plata”. Se volvió dibujante y fue uno de los más exitosos. Foto: Getty
  • Fotografía de archivo fechada el 6 de mayo de 2016 que muestra a Joaquín Salvador Lavado, “Quino”, durante una entrevista con Efe en la Feria del Libro de Buenos Aires (Argentina). FOTO EFE/David Fernández
    Fotografía de archivo fechada el 6 de mayo de 2016 que muestra a Joaquín Salvador Lavado, “Quino”, durante una entrevista con Efe en la Feria del Libro de Buenos Aires (Argentina). FOTO EFE/David Fernández
30 de septiembre de 2020
bookmark

El caricaturista argentino Joaquín Salvador Lavado falleció a sus 88 años, un día después de que se cumplían 56 años de que se publicara la primera tira cómica de Mafalda, su hija consentida.

La noticia la confirmó el editor Daniel Divinsky y también la cuenta oficial de Mafalda, tanto en Twitter como en Instagram. “Se murió Quino. Toda la gente buena en el país y en el mundo, lo llorará”, escribió el director de Ediciones de la Flor. El motivo de su deceso aún no ha sido confirmado.

El dibujante, nacido en Mendoza y de ascendencia española, trabajaba en publicidad cuando creó a Mafalda. Inicialmente nació como un encargo comercial por parte de una empresa de electrodomésticos. La idea era simple: una tira cómica en la que se destacara una familia típica que usara electrodomésticos.

Mafalda, como la conocemos, contestataria, crítica y brillante, no llegó sino años después el 29 de septiembre de 1964 en el semanario Primera Plana. Ya con nombre y familia fueron surgiendo también personajes como Manolito, Felipe, Susanita, Miguelito y Libertad.

Le puede interesar: La voz de Mafalda aún pesa, incluso 55 años después

Fotografía de archivo fechada el 6 de mayo de 2016 que muestra a Joaquín Salvador Lavado, “Quino”, durante una entrevista con Efe en la Feria del Libro de Buenos Aires (Argentina). FOTO EFE/David Fernández
Fotografía de archivo fechada el 6 de mayo de 2016 que muestra a Joaquín Salvador Lavado, “Quino”, durante una entrevista con Efe en la Feria del Libro de Buenos Aires (Argentina). FOTO EFE/David Fernández

El primer libro de Mafalda se publicó en 1966 y fue un éxito en ventas en Argentina. Ese análisis crítico que esa niña de pelo negro hacía del mundo se ha traducido a más de 20 idiomas.

Aunque sus tiras cómicas se siguen publicando hasta hoy en periódicos alrededor del mundo, Quino dejó de crear nuevo contenido sobre Mafalda en 1973.

Sus ideas no siempre estuvieron atadas a la actualidad de su época: “Yo prefiero que mis cosas sean temas permanentes”, contó en una entrevista para la Rtve en 1977. Sus ideas permanecen vigentes, resuenan con esta época, y siguen siendo un espejo de una realidad latinoamericana sobre la que esa niña de vestido rojo aún tiene mucho por decir.

Vea aquí una cronología con los momentos más importantes de su vida. La información completa está disponible en su sitio web.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD