En una polémica se convirtió una publicación del director de la Policía, mayor general Henry Sanabria. En su cuenta de WhatsApp subió un estado en el que dijo que la celebración del Día de Halloween es una “estrategia satánica”. La imagen de inmediato se viralizó en redes sociales.
A raíz de esto, surge la pregunta de cuál es el verdadero significado de esta fecha.
Lo primero que se debe conocer es que esta es una celebración de origen celta, cuya cultura creía que en esa fecha la barrera entre el mundo de los vivos y de los muertos se levantaba, y que se dio en la Edad de Hierro en Europa.
Sobre la palabra Halloween, es la contracción del término en inglés ‘All Hallows Eve’ que literalmente traduce la “Noche de todos los Santos”.
Las raíces de esta festividad están vinculadas con la conmemoración celta del Samhain y la festividad cristiana del Día de Todos los Santos, celebrada por los católicos el 1 de noviembre.
Con el tiempo, la Noche de Brujas o Noche de Difuntos, como también se le conoce, se fue expandiendo a países anglosajones como Canadá, Estados Unidos, Irlanda o Reino Unido. Además logró llegar a España y algunas partes de América Latina.
Le puede interesar: Paletas Drácula quiere meterle un “susto” a la competencia y alista sorpresa para sus fanáticos en Halloween
En el caso de Colombia, esta fiesta está enfocada principalmente en los niños y por eso es común que las calles de las ciudades se llenen de niños disfrazados de sus personajes favoritos, comiendo y pidiendo dulces.
Esta fecha, que se celebra en todo el mundo los 31 de octubre, se asocia a menudo con los colores naranja, negro y morado y está fuertemente ligado a símbolos como la jack-o’-lantern.
Algunas de las actividades típicas son el famoso truco o trato y las fiestas de disfraces, además de las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura de historias de miedo y el visionado de películas de terro.