Una novela de Colombia, México, España, Chile o Argentina será la que se lleve el galardón bianual que entrega la Cátedra Vargas Llosa, que acaba de dar a conocer los finalistas de su V edición. Por ella el autor o autora ganador recibirá un premio económico de 100.000 dólares además de una escultura del artista peruano Fernando de Szyszlo.
Según los organizadores, “este premio aspira a despertar el interés de agentes y editoriales de las principales lenguas del mundo y dar a conocer nuevos autores, consagrar a los conocidos y ofrecer un impulso adicional a la carrera de los consagrados”.
La última edición se realizó en Guadalajara, México, en septiembre de 2021, cuando se alzó con el premio la novela “Volver la vista atrás”, del bogotano Juan Gabriel Vásquez. Durante los días que se realiza el evento concurren creadores e intelectuales de Latinoamérica y España para participar en una serie de mesas redondas. En ediciones anteriores también resultaron ganadoras las novelas “The Night”, de Rodrigo Blanco Calderón, “Si te vieras con mis ojos”, de Carlos Franz y “Prohibido entrar sin pantalones”, de Juan Bonilla.
Conozca el listado completo de finalistas de esta nueva edición:
“Qué hacer con estos pedazos”, de Piedad Bonnett (Colombia)
“El invencible verano de Liliana”, de Cristina Rivera Garza (México)
“Obra maestra”, de Juan Tallón (España)
“El peso de vivir en la tierra”, de Davis Toscana (México)
“Salvo mi corazón, todo está bien”, de Héctor Abad Faciolince (Colombia)
“Colombian Psycho”, de Santiago Gamboa (Colombia)
“Vengo de este miedo”, de Miguel Ángel Oeste (España)
“Safari”, de Pablo Toro (Chile)
“De bestias y aves”, de Pilar Adón (España)
“El tiempo de las moscas”, de Claudia Piñeiro (Argentina)
“Ceniza en la boca”, de Brenda Navarro (México)
“La bajamar”, de Aroa Moreno (España)