x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Entre la gloria y las denuncias de acoso: así ha sido la carrera de Plácido Domingo, que hoy se presenta en Envigado

Vino a Colombia con su grandeza y con las sombras de las denuncias en su contra.

  • La trayectoria del español ha estado marcada por los éxitos de venta y de crítica, y también por recientes escándalos por presunto acoso sexual . Foto: Carlos Velázquez.
    La trayectoria del español ha estado marcada por los éxitos de venta y de crítica, y también por recientes escándalos por presunto acoso sexual . Foto: Carlos Velázquez.
  • El cantante dirigió la ejecución de una pieza de música clásica en el ensayo que tuvo con los músicos de la Filarmed. Foto: Carlos Velazquez.
    El cantante dirigió la ejecución de una pieza de música clásica en el ensayo que tuvo con los músicos de la Filarmed. Foto: Carlos Velazquez.
12 de mayo de 2023
bookmark

Las estrellas de la música suelen estar rodeados de datos asombrosos e incomprobables que los llevan a niveles míticos. Por ejemplo, el español Plácido Domingo —uno de los miembros de la trinidad de la ópera del siglo XX, con Luciano Pavarotti y José Carreras— tiene en la solapa de su traje el laurel de ser el artista que ha recibido el aplauso más largo de la historia.

Los melómanos y los historiadores dicen que el 30 de julio de 1991, tras una portentosa interpretación del personaje Otelo, el público de las graderías de la Ópera de Viena lo aplaudió de pie durante una hora y veinte minutos. Desde entonces el nombre de Plácido está inscrito en el libro de los récords y en la memoria de los amantes de las cifras raras. Desde antes ya estaba inscrito en el de los amantes de la música.

Hijo de cantantes de zarzuela, Plácido nació el 21 de enero de 1941 en Madrid. La familia se trasladó a México, hecho que conectó al tenor con la música mexicana, en particular con las composiciones de Agustín Lara. Tal ha sido la afinidad del español con las letras del poeta del bolero que en su familia lo conocen con el sobrenombre del Granado por la cantidad de veces que ha entonado Granada, una canción que en una estrofa dice: “Mujer que conserva el embrujo/de los ojos moros/ Te sueño rebelde y gitana/cubierta de flores”. Muy pronto Plácido inició sus estudios de piano y dirección en el Conservatorio Nacional de Música de Ciudad de México. Desde entonces también demostró una peculiar afición por el balompié al punto que trató de caminar por la cuerda floja de dos pasiones: la de la música y la del fútbol profesional.

Le puede interesar: Los ochenta años de la mejor pianista colombiana, la maestra Teresita Gómez

El cantante dirigió la ejecución de una pieza de música clásica en el ensayo que tuvo con los músicos de la Filarmed. Foto: Carlos Velazquez.
El cantante dirigió la ejecución de una pieza de música clásica en el ensayo que tuvo con los músicos de la Filarmed. Foto: Carlos Velazquez.

Su carrera de cantante empezó en serio el 12 de mayo de 1959, en el Teatro Santos Degollado, de Guadalajara, en cuyo escenario dio vida al personaje Pascual de la obra Marina, escrita originalmente para la zarzuela por Francisco Camprodón con música de Emilio Arrieta.

Le siguieron participaciones en los montajes de Rigoletto, Diálogo de Carmelitas y La Traviata. Todos estos papeles lo hicieron famoso dentro del circuito de la música clásica y de la ópera. Sin embargo, el salto a la celebridad mediática lo dio cuando grabó el tema oficial del Mundial de España 1982, encargado para tal misión por la Fifa. Y no ha sido su única incursión en los espectáculos que unen el canto y el deporte: también estuvo en los espectáculos de inauguración y clausura de los Juego Olímpicos de Barcelona en 1992 y en la clausura de los de Pekín en 2008. Un hito importante de ese vínculo con el deporte fue el concierto que el club de fútbol Real Madrid organizó en el estadio Santiago Bernabéu con ocasión del cumpleaños setenta y cinco del tenor.

En todo este tiempo, Plácido ha vendido más de cien millones de copias de sus discos, en su palmarés se cuentan varios Grammy y Grammy Latinos. Ha sido director general de la Ópera de Washington y la de Los Ángeles. De este último cargo renunció en 2019 luego de la publicación de un informe de AP que reunió testimonios que acusaban al español de presionar a mujeres para sostener con él relaciones sexuales a cambio de favores laborales. Se habla de al menos 20 mujeres que acusaron al tenor de besarlas, agarrarlas o acariciarlas por la fuerza.

Plácido reaccionó a la denuncia con un comunicado en el que indicaba que eran inexactas las acusaciones y que siempre creyó que las relaciones eran consensuadas. Sin embargo, a las semanas, tras una investigación del sindicato de músicos de ópera de Estados Unidos, que certificó que había estado acosando sexualmente a artistas durante su carrera, publicó un comunicado en el que aceptaba la responsabilidad. “Me he tomado un tiempo durante los últimos meses para reflexionar sobre las acusaciones que varias compañeras han hecho en mi contra. Respeto que estas mujeres finalmente se sintieran lo suficientemente cómodas para hablar y quiero que sepan que realmente lamento el dolor que les causé. Acepto toda la responsabilidad de mis acciones”.

En este lío el cantante recibió el apoyo de otros artistas, entre ellos Ainhoa Arteta, Paloma San Basilio y Pablo Sáinz Villegas. Desde entonces su prestigio ha sufrido un declive, en particular en los escenarios de los Estados Unidos, en donde en varias ocasiones se han cancelado sus conciertos por presiones de los grupos feministas.

Aunque hasta el momento no hay sentencias judiciales, el nombre del tenor también ha sido mencionado en investigaciones en España y Argentina.

Domingo regresó a los escenarios en 2022, y en este 2023 hay varios conciertos programados, entre ellos el de este sábado 13 de mayo en el Polideportivo de Envigado.

Otro de los récords que ostenta el madrileño es el de la cantidad de personajes que ha interpretado a lo largo de casi setenta años de trayectoria artística. Han sido —según un conteo de 2022— 151, una cifra que deja a la vista y al oído la versatilidad de una voz potente. La misma que en el concierto del 13 de mayo en el Coliseo Cubierto de Envigado entonará las estrofas de Espumas y Pueblito viejo, canciones emblemáticas del folclor colombiano, escritas por Jorge Villamil y de José A. Morales, respectivamente.

A parte de números, otra forma que tienen las estrellas para impresionar a la gente es el esplendor de su talento. Y esta es la mejor. De eso pueden dar fe los corresponsales y músicos que asistieron al ensayo del cantante en el Coliseo de Palermo Cultural. Allí ofreció un abrebocas de la potencia de su voz y, además, dio una muestra de su destreza en la dirección.

En un pasaje del ensayo se subió a la tarima del director, tomó la batuta y dirigió a la Filarmed en la interpretación de la Quinta sinfonía de Tchaikovsky. Aunque esa obra no estará incluida en el repertorio del concierto, Domingo quiso practicar la pieza que próximamente dirigirá en Europa.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD