“MicroDosis” ahora es el segundo libro de poemas del cantautor español Enrique Bunbury, quien recientemente anunció el retiro de los escenarios.
Se trata de un libro de tono confesional y escrito durante los dos últimos años en el que el autor decide experimentar en su conciencia la ingesta de microdosis de psilocibina (Una sustancia alucinógena que se obtiene de ciertos hongos oriundos de regiones de Sudamérica, México y Estados Unidos).
De esta forma Bunbury consolida su incursión en la literatura tras la aparición en 2021 de su primer poemario Exilio Topanga (La Bella Varsovia) sumando a los rasgos estéticos presentes en aquel una atmósfera de psicodelia y una crítica a “la norma mental” del sistema.
Bunbury aborda la relación con las sustancias psicodélicas y esto lo convierten en una propuesta original y única en el panorama poético español, más orientado a otros vectores temáticos como las cuestiones de género, el mundo rural, la deconstrucción, un incipiente neorromanticismo y los desarrollos estéticos que se hacen eco tanto del culturalismo de los novísimos como de la relación con la realidad que propuso la poesía de la experiencia en los 90. Estará disponible a partir del 15 de marzo.
”MicroDosis” es un libro íntimo que contempla la rutina cotidiana con unos ojos que abren sin vacilaciones las puertas de otra percepción. El espacio y el tiempo adquieren una nueva profundidad igual que ocurre en los diarios de Krishnamurti, injertando en sus pasajes la herencia de la generación beat norteamericana, el onirismo de David Lynch y una plasticidad muy fílmica que recorre Los Ángeles con una red neuronal en llamas.
Tomando las palabras de Vicente Gallego en su prólogo: “De esa extinción de uno mismo en la amplitud cósmica, de esos viajes interiores donde lo consabido se torna inaceptable y lo prodigioso amanece a su prodigalidad nos hablan las páginas de este libro escrito a calzón quitado, pero lleno de afecto por todo, incluyendo el espectáculo siempre vano de este mundo”.