x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El tortuoso camino de Picasso al Guernica

  • FOTOS EFE
    FOTOS EFE
  • El tortuoso camino de Picasso al Guernica
  • El tortuoso camino de Picasso al Guernica
03 de abril de 2017
bookmark

El Museo Reina Sofía en Madrid lanzó este lunes una exposición sobre el tortuoso camino recorrido por Pablo Picasso hacia la concreción de su obra maestra, el “Guernica”, una de las pinturas más famosas del mundo que cumple 80 años.

La exhibición “Piedad y terror en Picaso: El camino a Guernica”, abierta al público desde este martes hasta el 4 de septiembre, reúne 180 piezas de la colección del Reina Sofía y de 30 instituciones del mundo entero, como el Centro Georges-Pompidou de París o el MoMA de Nueva York.

“No hay ninguna otra pieza sin duda en el siglo XX que ha suscitado tantos comentarios, tantas interpretaciones, como el ‘Guernica’”, aseguró en rueda de prensa Manuel Borja-Villel, el director del Reina Sofía, la casa que acoge la obra desde hace 25 años.

El lienzo de más de siete metros de longitud es una representación del bombardeo de la localidad vasca de Guernica, el 26 de abril de 1937 durante la Guerra Civil española, que muestra imágenes de mujeres, niños y animales retorciéndose de dolor en tonos oscuros.

El tortuoso camino de Picasso al Guernica

La obra se ha convertido en un alegato universal contra la guerra, utilizada en protestas pacifistas a nivel mundial.

“La pregunta es: ¿cómo fue capaz de hacer una pieza que es icónica y sigue generando significados?”, señaló Borja-Villel.

La exposición trata de dar una respuesta, a través de la obra Picasso a partir de mediados de la década de 1920, cuando el artista español incluyó temáticas macabras, quizás en respuesta a la devastación dejada por la Primera Guerra Mundial.

Así, la muestra incluye pinturas como “Mujer peinándose”, prestada por el MoMA, o “Las tres bailarinas”, que pertenece a la colección del Tate Modern de Londres.

El tortuoso camino de Picasso al Guernica

Esta última obra, de 1925, muestra a tres figuras entregadas a una danza macabra, y es el momento en que el arte de Picasso comienza a tornarse oscuro, señaló uno de los curadores de la exposición, el experto en historia del arte británico Timothy James Clark.

“Terror, violencia, horror, pánico, miedo, muerte, comienzan a ser sus temas”, dijo Clark.

Mujeres con bebés muertos, una persona llorando sangre: la exhibición incluye varios de los dibujos de Picasso en la preparación para pintar el “Guernica”, en mayo de 1937.

“Queríamos reflexionar sobre las actitudes, las preocupaciones, incluso las fantasías, obsesiones y los nudos no resueltos en la psique, que culminaron en la elaboración del ‘Guernica’”, agregó el experto.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD