x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El legado de Lisandro Meza, rey para siempre del acordeón sabanero

El músico murió el pasado sábado, a los 86 años. Este lunes se cumplió el sepelio en Los Palmitos, Sucre, su pueblo natal.

  • El maestro Lisandro Meza falleció el pasado 23 de diciembre después de permanecer internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica La Concepción, de Sincelejo, Sucre. FOTO Cortesía
    El maestro Lisandro Meza falleció el pasado 23 de diciembre después de permanecer internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica La Concepción, de Sincelejo, Sucre. FOTO Cortesía
  • Amigos y familiares le dieron el último adiós a Lisandro Meza en Los Palmitos, el pueblo donde nació el músico hace 86 años. FOTO Cortesía
    Amigos y familiares le dieron el último adiós a Lisandro Meza en Los Palmitos, el pueblo donde nació el músico hace 86 años. FOTO Cortesía
25 de diciembre de 2023
bookmark

Con banderas de Colombia, globos blancos y parlantes en las calles, el municipio de Los Palmitos, Sucre, ubicado cerca a los Montes de María, despidió al cantante y compositor colombiano Lisandro Meza. El “macho de América”, como se le conocía también, falleció luego de permanecer seis días hospitalizado en la Clínica La Concepción, de Sincelejo, donde sufrió un shock cardiogénico.

“Él no nos hablaba ni nos miraba, solo asentía con la cabeza lo que le decíamos hasta su último suspiro. Le contamos que todo el mundo estaba atento a su salud e incluso pudo ver su estatua en Sincelejo, él estaba consciente de todo hasta que tuvo una crisis y su corazón no resistió más”, dijo Patricia Meza, una de las hijas del intérprete vallenato.

Además aclaró que su padre no estuvo hospitalizado por isquemia cerebral. “Él siguió muy consciente y atento de todo lo que pasaba a su alrededor”, detalló en entrevista con W Radio.

Le puede interesar: De Mariah Carey a Rodolfo Aicardi, esto es lo que más oyen los colombianos en Navidad

Como una ironía más del destino, el intérprete de El hijo de Tuta, Lejanía, Las tapas, El Siete y Cumbia del amor murió en el mes que más vivía, que más sonaba. Fue un autor prolífico: grabó más de 100 álbumes y compuso muchos de los éxitos que ponen a bailar y a gozar a los colombianos durante las fiestas de fin de año. Con su poderosa voz cantó la versión uno de los himnos de diciembre, Baracunátana, la canción que además tiene una versión en rock-pop con la agrupación Aterciopelados. Baracunátana, la que comienza diciendo “Ay, rico ¡Upaje!”, sosteniendo la i de rico por unos segundos y se mezcla con las melodías del nostálgico acordeón.

La versatilidad del maestro Meza lo llevó también a tener un paso fugaz por la actuación en la película Mariposas S.A., patrocinada por el extinto narcotraficante Pablo Escobar Gaviria, de quien fue amigo durante muchos años. En esta producción, estrenada en 1986, fueron sus pinitos en el cine. También salió en la telenovela Gallito Ramírez, protagonizada por Carlos Vives y Margarita Rosa de Francisco.

“Maestro Lisandro Meza, en nombre de todo el pueblo colombiano, gracias por nacer en esta tierra. Hasta que nos volvamos a encontrar”, escribió Carlos Vives en su cuenta de X (antes Twitter), tras conocer el fallecimiento del artista.

Amigos y familiares le dieron el último adiós a Lisandro Meza en Los Palmitos, el pueblo donde nació el músico hace 86 años. FOTO Cortesía
Amigos y familiares le dieron el último adiós a Lisandro Meza en Los Palmitos, el pueblo donde nació el músico hace 86 años. FOTO Cortesía

La carrera del rey del acordeón sabanero comenzó en una institución musical: con Los Corraleros de Majagual, agrupación colombiana creada en 1962 por Antonio Fuentes, empresario y dueño de la casa disquera Discos Fuentes.

Dino Gutiérrez, hijo de Alfredo Gutiérrez y actual director de Los Corraleros de Majagual, en diálogo con EL COLOMBIANO describió a Meza como uno de los más grandes exponentes del folclor de la sabana de Bolívar, Sucre, y de Colombia entera.

Marcaba la diferencia porque tenía un estilo único y original, no imitaba a nadie. Único en su voz y en tocar el acordeón, no necesitaba otro instrumento para adornar su voz, le daban un tono diferente a la música, sobre todo cuando entró a reemplazar a Alfredo Gutiérrez en Los Corraleros de Majagual, se partió en dos la historia del grupo con su llegada, porque le dio un toque distinto”, dijo Gutiérrez.

Sin embargo, antes de todo esto Meza fue guacharaquero por un corto periodo en el grupo de Alejo Durán, pero rápidamente se colgó el acordeón, que mantuvo atado a su cuerpo hasta los últimos días que estuvo con vida.

Una vez dejó Los Corraleros de Majagual, el artista creó su propio grupo, Lisandro Meza y los Hijos de la niña Luz, integrado por varios de sus parientes. Con su propia buseta, recorrió todas las regiones del país llevando su música para alegrar a los colombianos.

Le recomendamos: Puerto Candelaria estrena documental: ”La sociedad de la cumbia”

Otro dato importante es que Lisandro Meza fue uno de los primeros juglares del acordeón en Colombia que grabó un álbum de salsa. Se trata de Salsita Mami, publicado el 7 de octubre de 1970.

Durante este fin de semana, el cuerpo de Lisandro Meza fue velado en la funeraria La Esperanza de Sincelejo y en la tarde de este lunes sus restos fueron llevados a Los Palmitos, donde finalmente fue sepultado. Así fueron los últimos días del rey del acordeón. Se fue el maestro Lisandro sin saber el misterio del número siete, el mismo de las notas de su guitarra. Se fue de esta Tierra el “Macho de América” y partió quizás para la Luna a buscar fortuna, como dice en su canción, pero nos dejó para siempre la Cumbia del amor.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD