Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Débora Arango tiene Doodle en Google

Homenaje por el natalicio 114 de la artista paisa. Esto cuenta el ilustrador

que lo creó.

  • Este es el Doodle que este jueves se ve en Google Colombia. FOTO Cortesía
    Este es el Doodle que este jueves se ve en Google Colombia. FOTO Cortesía
  • Cortesía: Google
    Cortesía: Google
  • Cortesía: Google
    Cortesía: Google
  • Cortesía: Google
    Cortesía: Google
  • Cortesía: Google
    Cortesía: Google
  • Cortesía: Google
    Cortesía: Google
  • Cortesía: Google
    Cortesía: Google
11 de noviembre de 2021
bookmark

Cuando este jueves entre a consultarle algo a Google se encontrará con un Doodle de Débora Arango, la artista antioqueña. Lo está mirando, en una pausa a la pintura que está haciendo al frente, justo al lado del logo. La ilustró el doodler estadounidense Kevin Laughlin.

Los Doodles son esos cambios que se realizan en el logo del buscador para conmemorar festividades, aniversarios y las vidas de célebres artistas, pioneros y científicos. Este 11 de noviembre se festeja el natalicio 114 de la pintora.

A la hora de crear la pieza, en el que la artista está con su paleta de acuarelas, Laughlin pensó en dos puntos que consideró vitales: su estética, la forma en que ella manejaba la pintura, y los juicios morales que vivió en su época, lo inspirador que fue para muchas mujeres el hecho de que ella hacía lo que quería, le contó a EL COLOMBIANO en una conversación vía Meet.

En la creación de un Doodle es importante para él que la gente se conecte, desde la persona que está familiarizada con el tema, como los colombianos que conocen el legado de Débora Arango, hasta los que no saben nada del personaje. “Entonces tal vez un usuario no conozca nada, luego ve la imagen y le da clic y ahí se da un giro muy interesante”.

Así se hace un Doodle

Un día de trabajo para el ilustrador Kevin Laughlin está lleno de variedad, nunca una jornada laboral será igual a otra ya que hace parte del equipo de Google que crea y diseña Doodles.

Hace un par de meses recibió esta asignación y siempre los pintores latinoamericanos le han llamado mucho la atención, como el del guatemalteco Carlos Mérida, el que considera uno de sus trabajos más exitosos (hecho en 2013).

“Cada día es muy interesante porque principalmente estamos trabajando en varios Doodles a la vez y en diferentes líneas de tiempo. Es decir, yo puedo hoy dedicarme a investigar lo que más pueda sobre un tema o personaje, recibir una asignatura, organizar un boceto, dar los toques finales a otro o preparar los que son animados e interactivos”.

Laughlin, quien además es un ilustrador con experiencia en desarrollo de videojuegos y diseño de producción para animación, fue el encargado de crear esa imagen que usted ve hoy en Google cuando lo abra, en cualquier lugar del país.

Sobre Débora poco sabía, pero esos son los retos que más le gustan porque aprende más. “Tuve el inmenso placer de conocer de ella, su trabajo, de estudiar sobre su vida, sus luchas, lo que ella pensaba”, y con toda esa información empezó a trabajar y a proponer ideas.

El trabajo en equipo

Muchas veces pueden escoger hacer un diseño por afinidad, en otras son asignaciones que llegan. Entre los Doodlers (ingenieros e ilustradores encargados de la creación de los Doodles) hay mucha colaboración porque habrá un ilustrador que esté más familiarizado con un tema o personaje que otro, “y ahí conversamos sobre por ejemplo qué es lo esencial que la gente esperaría para un tema, si es correcto o no para determinado país”.

En general, dice, el 90 % de los Doodles en los que trabaja son para mercados locales, “para Oriente Medio, África, Japón o América Latina, pero eso es lo que más disfruto de este trabajo, aprender de tantos artistas en el mundo”.

Explica Laughlin que en un mes puede entregar de dos a tres Doodles, dependiendo de si es estático o interactivo (en los que se demora más).

Para cada proyecto entrega tres bocetos, en blanco y negro primero, “mínimo hago tres, pero trato de hacer tantos como pueda y muy diferentes todos”. Tres fueron los que entregó para el proyecto de Débora. ¿Y quién escoge? “Se envían al equipo local, a otros ilustradores también y al asesor cultural, quien tiene un mejor pulso sobre qué puede esperar el público colombiano sobre un Doodle de Débora Arango, y ahí se hacen ajustes a la propuesta estética”, cuenta.

La decisión final la toman los consultores culturales y el equipo de Google que verifica que esté también en consonancia con la política del buscador.

Para Laughlin fue muy emocionante celebrar la vida de Débora Arango y plasmarla en un Doodle, le gustaría hacer más de estos “garabatos” que celebren la cultura colombiana, pero sobre todo le encantaría conocer el país. Si viene a Medellín el compromiso está en pasar por Envigado y ver más de cerca el trabajo y legado que dejó esta artista antioqueña.

Otros Doodles sobre Colombia

20 de enero de 2012.
El Doodle que celebró el aniversario 84 del nacimiento del pintor Omar Rayo tenía mucho de su arte.

Cortesía: Google
Cortesía: Google

26 de mayo de 2012
Con esta imagen de la casa en el aire celebraron el 85.º aniversario del nacimiento de Rafael Escalona.

Cortesía: Google
Cortesía: Google

7 de noviembre de 2013
Ese día Google celebró en el país el 180.º aniversario del nacimiento del escritor, poeta y fabulista Rafael Pombo.

Cortesía: Google
Cortesía: Google

17 de enero de 2014
El 155.º aniversario del nacimiento de Tomás Carrasquilla se celebró con esta imagen que apareció en Google.

Cortesía: Google
Cortesía: Google

6 de marzo de 2018
Las mariposas se movían en este Doodle, homenaje a Gabriel García Márquez en el aniversario 91 de su nacimiento.

Cortesía: Google
Cortesía: Google

27 de agosto de 2019
Un Doodle en blanco y negro para recordar el 97.º aniversario del nacimiento del pintor Eduardo Ramírez Villamizar.

$!Cortesía: Google
Cortesía: Google
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD