Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

El cuerpo en su laberinto, una exposición para pensar la historia del país desde la corporalidad

La muestra que se inaugura este jueves 14 de marzo, estará abierta hasta agosto en la sala de arte Suramericana (Cra. 64B # 49A 30).

  • La exposición incluye obras de Débora Arango, Dora Ramírez, Alejandro Obregón, Astrid González, Jorge Ortíz, Aníbal Gil, Óscar Jaramillo y muchos más. Foto Jaime Pérez.
    La exposición incluye obras de Débora Arango, Dora Ramírez, Alejandro Obregón, Astrid González, Jorge Ortíz, Aníbal Gil, Óscar Jaramillo y muchos más. Foto Jaime Pérez.
  • El cuerpo en su laberinto, una exposición para pensar la historia del país desde la corporalidad
  • El cuerpo en su laberinto, una exposición para pensar la historia del país desde la corporalidad
  • El cuerpo en su laberinto, una exposición para pensar la historia del país desde la corporalidad
  • El cuerpo en su laberinto, una exposición para pensar la historia del país desde la corporalidad
  • Así luce la exposición abierta desde este jueves en la sala de arte de Suramericana. FOTO Jaime Pérez
    Así luce la exposición abierta desde este jueves en la sala de arte de Suramericana. FOTO Jaime Pérez
  • Horizontes, de Francisco Antonio Cano, también en esta exposición. FOTO Jaime Pérez
    Horizontes, de Francisco Antonio Cano, también en esta exposición. FOTO Jaime Pérez
  • Así luce la exposición abierta desde este jueves en la sala de arte de Suramericana. FOTO Jaime Pérez
    Así luce la exposición abierta desde este jueves en la sala de arte de Suramericana. FOTO Jaime Pérez
13 de marzo de 2024
bookmark

Sura no es ni una galería ni un museo, pero tiene una colección de más de 1.000 obras de arte en la que se destacan artistas de renombre como Fernando Botero, Alejandro Obregón, Débora Arango, Luis Caballero, Francisco Antonio Cano, Diego Rivera, Frida Kahlo, y otros menos conocidos, emergentes.

Su apuesta por el arte es una forma de vincularse con la sociedad, de generar diálogos y en ese sentido es también un espacio para que la sociedad entienda por dónde va la empresa, cómo piensa, cómo se imagina a la ciudad, al país, el futuro.

El Cuerpo en su laberinto, la exposición que se inaugura este jueves 14 de marzo en la sede principal de la empresa es un espacio ideal para ese diálogo.

La exposición se desarrolla a partir de una pregunta que se hace la curadora Sol Astrid Giraldo: “¿Se podría hablar de una suerte de cuerpo colombiano? No en el sentido de una inexistente raza sino de un signifícate atravesado por la historia particular del país y por su manera de vivirlo”.

La respuesta se construye entre los grandes artistas de la colección y los artistas contemporáneos que fueron invitados. Entre la compañía y la ciudad.

Para saber más de esa apuesta de Sura por el arte, EL COLOMBIANO habló con Ana Cristina Abad Restrepo, Gerente de Gestión del Entorno Corporativo de Sura.

¿Por qué la apuesta de Sura por la cultura?

“Es un asunto identitario de esta compañía. El comité cultural de la compañía se creó en 1984, cuando estaba el doctor Nicanor Restrepo de presidente de Suramericana, y había una intención clara y era como una compañía de seguros, cuando apoya el fomento y la promoción del arte y la cultura, también está sumándole a la transformación de una sociedad”.

¿Cómo funciona el comité?

“El comité tiene miembros internos, es decir, empleados que hacemos parte de la compañía, y externos que son quienes finalmente validan muchas de las cosas que se han hecho en la compañía. Es decir, aquí no se compra una obra de arte porque a alguien le pareció muy bonita. No. Hay realmente una política desarrollada de arte y cultura que hace parte del gobierno corporativo de la compañía, donde hay una directriz clara para invertir en esta colección, pero más que coleccionistas, nos llamamos promotores de arte y cultura”.

Así luce la exposición abierta desde este jueves en la sala de arte de Suramericana. FOTO Jaime Pérez
Así luce la exposición abierta desde este jueves en la sala de arte de Suramericana. FOTO Jaime Pérez

¿Cómo entienden esa diferencia?

“Es una diferencia importante porque tú puedes tener una colección muy vasta por inversión, pero cuando hablamos de promotores en la compañía, estamos entendiendo que hay que trabajar con lo nuevo, con los artistas emergentes, pero reconociendo los que han estado y que han marcado la historia”.

En parte de eso se trata esta exposición...

“Si, lo vamos a ver con mucha evidencia en esta exposición, el contraste entre esos artistas tradicionales de hace mucho tiempo, Obregón, Débora Arango, con grandes artistas del momento que no son tan conocidos y que tienen la posibilidad de contrastar sus miradas y sus lenguajes en una misma sala de artes. Eso no se da con tanta frecuencia y Sura permanentemente está propiciando esos diálogos y esas complejidades entre lo que pasaba antes, lo que pasa ahora y lo que viene después”.

Esta colección y esta apuesta por el arte empezó hace más de 50 años ¿Hacia dónde apuntan a futuro?

Precisamente este año nos estamos preguntado por el futuro. Estamos buscando curadores que nos ayuden a entender y a revisitar la colección para entender hacia dónde queremos llegar, qué tipo de obras queremos adquirir de aquí en adelante, cómo poder expandir el horizonte de posibilidad, no solamente en la gran colección que tenemos en México y aquí en Colombia, sino también expandirnos a otros países.

No es tan fácil que la gente se acerque al arte...

“Para nosotros es fundamental el tema de la educación y la pedagogía en arte y cultura porque las obras de arte también nos hacen preguntas. Debemos dejarnos tocar, esa es la invitación de esta exposición que es el Cuerpo en su laberinto, que nos volvamos porosos, que nos permitamos que las obras de arte así no entendamos de qué nos están hablando, nos hagan preguntas, insinuaciones, dejarnos ir por ahí”.

Horizontes, de Francisco Antonio Cano, también en esta exposición. FOTO Jaime Pérez
Horizontes, de Francisco Antonio Cano, también en esta exposición. FOTO Jaime Pérez

¿Por qué es tan importante para Sura esta exposición, esta reflexión sobre el cuerpo?

“Sol Astrid Giraldo, la curadora, hace una pregunta que para nosotros fue muy valiosa y reveladora y es, ¿existe un cuerpo colombiano como significante cultural? Y lo que vamos a encontrar es una mirada multicultural y diversa del país, entonces está todo el tema del cuerpo indígena, el cuerpo afro, el cuerpo occidental, el cuerpo campesino, el cuerpo mestizo, el cuerpo enamorado y el cuerpo en la guerra.

Es un ejercicio de contraste donde vemos precisamente la complejidad de un tema como el cuerpo a través de diferentes épocas. Lo que había antes en la forma de representar al cuerpo prehistórico que está contando una historia con ese cuerpo actual que no tiene cara, que es invisible, que pareciera efímero, por eso de alguna manera es un ejercicio laberíntico”.

Está exposición tiene un antecedente y es Raíz, la exposición inmediatamente anterior ¿cómo se relacionan?

“Esta intención al volver después de pandemia usando la misma colección no era habitual en la compañía, porque hacíamos más exposiciones individuales de artistas. Lo que estamos haciendo ahora es invitar a artistas a conversar con la colección.

Esto empezó con Raíz, que era una mirada más a asuntos de lo que implicaba la inversión de Suramericana para el barrio, el paisajismo, esa apuesta de ciudad desde la naturaleza, por eso es Raíz. Ahora es una mirada con una intencionalidad clara desde el cuerpo”.

Así luce la exposición abierta desde este jueves en la sala de arte de Suramericana. FOTO Jaime Pérez
Así luce la exposición abierta desde este jueves en la sala de arte de Suramericana. FOTO Jaime Pérez

Puede haber una tercera parte...

“Sí. A final de año vamos a tener una exposición por los 80 años de Sura y esa exposición no va a estar únicamente marcada por lo que tenemos en la colección, sino también en qué ha significado para esta ciudad, esta región y este continente una compañía aseguradora durante 80 años. Y ahí obviamente vamos a pasar por la veta del arte y la cultura, pero va a haber muchos otros asuntos importantes que contar en esa exposición”.

Ustedes decidieron digitalizar toda la colección, se puede visitar en cualquier momento ¿por qué?

“Por un tema de democratización del acceso a lo que tiene Sura, a esta belleza de colección que es para todos”.

Si quiere conocer la colección de arte de Sura, entre aquí.

Esta exposición estará abierta hasta el 30 de agosto de este año con entrada gratuita de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 12 p.m. También tendrá recorridos guiados con la propia curadora Sol Astrid Giraldo los primeros sábados de cada mes: 6 de abril, 4 de mayo, 1 de junio, 6 de julio y 3 de agosto, a las 11:00 a.m.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD