x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El arte que llena el tradicional barrio de los mecánicos

Barrio Colombia tiene un circuito de arte que se formaliza y busca convertirse en distrito, sin gentrificar la zona ni perder su espíritu.

  • Los talleres se pueden visitar contactando con cita previa si no hay algún evento, más información en el perfil de Instagram @circuitobarriocolombia l. FOTO Edwin Bustamante
    Los talleres se pueden visitar contactando con cita previa si no hay algún evento, más información en el perfil de Instagram @circuitobarriocolombia l. FOTO Edwin Bustamante
  • En Atelier.4 Spazio Creativo hay una muestra del trabajo de Douglas Gaviria que deconstruye la pintura y experimenta con realidad aumentada. FOTO EDWIN BUSTAMANTE
    En Atelier.4 Spazio Creativo hay una muestra del trabajo de Douglas Gaviria que deconstruye la pintura y experimenta con realidad aumentada. FOTO EDWIN BUSTAMANTE
  • En La Hoja hay una muestra colectiva con temática relativa al nombre del taller y las diferentes interpretaciones que se le puede dar desde el arte. FOTO EDWIN BUSTAMANTE
    En La Hoja hay una muestra colectiva con temática relativa al nombre del taller y las diferentes interpretaciones que se le puede dar desde el arte. FOTO EDWIN BUSTAMANTE
12 de junio de 2022
bookmark

Desde hace cinco años, en el barrio Colombia conviven entre los talleres automotrices, talleres de artistas. Lejos de la asepsia y el silencio que generalmente se encuentra al interior de un museo, visitar el Circuito Barrio Colombia es una experiencia llena de ruido y movimiento. Una manera diferente de aproximarse al arte. “Entre todos estamos gestionando la accesibilidad al arte y si en el Museo de Arte Moderno (que queda a una cuadra) no hay espacio para todos los artistas al mismo tiempo, nosotros sí podemos empezar a gestionar las mismas cosas que pasan en el Museo, de la manera que nosotros queramos. No es un lugar tan curado, perfecto e impecable”, afirma Daniela Osorio, que llegó al estudio Farmacy Lab hace una semana.

En este momento, se encuentran en el circuito 15 talleres con 34 artistas. Los pioneros fueron Alejandro Tobón y Danilo Cuadros, que buscando un lugar amplio para sus grandes formatos terminaron en una bodega del barrio. Al poco tiempo se mudaron a un espacio más grande y le dejaron el anterior a Diego Díaz, Camilo Correa, Carlos Carmona y Andrés Layos. Luego se les unió Jeison Sierra.

En marzo de 2021, la galería La Balsa les hizo una exposición que se llamó “Los 7 del Barrio Colombia + 2 invitados”, que incluía a Hernán Marín y Andrés Arango, por ese entonces ellos no tenían un espacio en el barrio todavía, pero hoy ya se encuentran instalados, junto a 25 artistas más.

En ese entonces, como lo sigue siendo ahora, no era tan importante la obra individual, aunque todos tienen un recorrido importante, sino el sistema que estaban construyendo juntos.

La amplitud de las áreas y la economía de los alquileres resultaban muy atractivas para todos, a pesar de que el entorno se alejaba de aquellos ateliers aislados en el silencio del campo, que tienen muchos artistas del Valle de Aburrá.

La verdadera explosión la produjo la pospandemia. “Aunque el arte es un proceso solitario en conceptualización y producción, creo que después de la pandemia tuve la necesidad de diálogo y asociación, de deliberación tanto creativa como productiva”, cuenta Daniel Estrada que llegó hace tres meses, después de mucho buscar lugar. Ya no quedan opciones de precios asequibles para talleres individuales, como el de él.

Incluso algunos de los artistas se mudaron de Bogotá, encontrando en Medellín más posibilidades para vivir del arte y un respiro al agobio que trae la capital. Aunque la escena no es tan dinámica, las redes sociales y los medios de transporte hacen factibles las ventas nacionales e internacionales.

La autogestión clave

El circuito del arte en Medellín no es muy grande, los compradores y galerías conforman un grupo pequeño en relación con el que hay en Bogotá, donde se pueden contar seis recorridos diferentes y la Feria ArtBo. En el Valle de Aburrá, se le puede sumar a este del Barrio Colombia, el circuito de galerías cercanas al Parque Lleras y se podría decir que hay otros ejes en desarrollo como el del barrio Manila y el del Oriente, pero son movimientos emergentes, que no suman muchos espacios expositivos para el número de profesionales activos en la región.

Además, las galerías suelen traer muestras de artistas nacionales e internacionales. De ahí que en los talleres del Barrio Colombia hayan nacido áreas para la muestra de obra.

El Coleccionista es la galería principal, gestionada por Alejandra Villa, que se encarga de las comunicaciones de todo el grupo. Al mismo tiempo, algunos de los espacios se transformaron en lugares de exhibición, mientras otros combinan el trabajo con las muestras. En el primer caso se encuentran Búnker y Atelier.4 Spazio Creativo, y en la segunda categoría está La Hoja Taller, pero todo es variable, de acuerdo a las agendas de los artistas.

En los espacios aquí mencionados hay actualmente muestras abiertas al público, que se pueden visitar con cita previa.

Otra ventaja de la asociación es la posibilidad de compartir clientes, curadores o incluso de comprarse las obras mutuamente. El circuito suele organizar diferentes eventos para estimular las ventas, como Truequeart, que es una feria donde se intercambian obras de arte por servicios, o recorridos guiados por el circuito, que se organizan cada tres meses, aproximadamente, iniciativa que se ganó una convocatoria de la Alcaldía de Medellín en la última tanda de estímulos.

Otros espacios individuales han ganado estímulos. Este saber de la gestión y presentación de proyectos es parte de lo que se brinda mutuamente.

La comunidad

Lo que más resaltan los artistas integrantes del circuito es la importancia de haber creado una comunidad que realmente comparte los beneficios para convertirlos en colectivos. Además de proporcionar la posibilidad de aprender otros saberes, conocer el trabajo de los demás, intercambiar ideas y hasta pasar los ratos de ocio y encuentro social. Con la unión no solo se apoyan, sino que de cara al público se vuelven más atractivos de lo que serían en soledad.

Esta no es la única comunidad con la que se relacionan los artistas, están los empresarios del barrio y las 17 familias, habitantes tradicionales de la zona, que no quieren ser desplazados por la transformación que está sufriendo el territorio, que apunta a convertirse formalmente en un distrito cultural, frente al Ministerio de Cultura.

“Para algunos de acá, la obra hoy es lo que en algún momento de la modernidad se llamó lo relacional, es lo que tiene que ver con la comunidad, con el territorio. Para mí es más importante eso que hacer ciertos objetos”, dice Alejandro Tobón.

El circuito es una red creciente, con aspiraciones a conectarse con otros espacios cercanos como el barrio Perpetuo Socorro, donde Comfama está haciendo un esfuerzo similar, o Telemedellín (no ha logrado establecer conversaciones similares con el MAMM). Pero no quieren que esos cambios desplacen a quienes siempre han habitado la zona. La conservación, así como la convivencia, es un gran interés

En Atelier.4 Spazio Creativo hay una muestra del trabajo de Douglas Gaviria que deconstruye la pintura y experimenta con realidad aumentada. FOTO EDWIN BUSTAMANTE
En Atelier.4 Spazio Creativo hay una muestra del trabajo de Douglas Gaviria que deconstruye la pintura y experimenta con realidad aumentada. FOTO EDWIN BUSTAMANTE
$!En La Hoja hay una muestra colectiva con temática relativa al nombre del taller y las diferentes interpretaciones que se le puede dar desde el arte. FOTO EDWIN BUSTAMANTE
En La Hoja hay una muestra colectiva con temática relativa al nombre del taller y las diferentes interpretaciones que se le puede dar desde el arte. FOTO EDWIN BUSTAMANTE
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD