x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Usted cocina, pero le ayuda el chef de su restaurante favorito

Los domicilios se han transformado en algo más allá de pedir un producto. Le envían los ingredientes para que los termine.

  • Los ingredientes salen de los restaurantes en medio de todo un protocolo de higiene y seguridad. FOTO Juan Antonio Sánchez
    Los ingredientes salen de los restaurantes en medio de todo un protocolo de higiene y seguridad. FOTO Juan Antonio Sánchez
29 de abril de 2020
bookmark

Amarrarse el delantal, tomar la masa, agregarle la crema de tomate, el queso, la cebolla caramelizada, el pollo y los champiñones y empezar a hornear, o preparar la pasta, la carne o el pescado, mejor dicho, sentirse como un chef ya es tan fácil como pedir un domicilio.

Más allá de llevar hasta las casas una hamburguesa, una pizza, un taco o un elaborado y elegante plato, por estos días los domiciliarios están entregando, directamente desde los restaurantes, los ingredientes necesarios para que sean los comensales quienes tengan la experiencia de preparar su comida preferida. Así, si va hacer galletas le envían la mantequilla, el azúcar, el huevo y la harina, todo pesado, y le explican cómo debe hacerlo para que no haya pierde.

No hay límites: de postres a menús completos para el almuerzo. Las posibilidades dependen del lugar que elija y lo que esté buscando.

A raíz de la crisis por la pandemia y el cierre de los restaurantes, esta opción se convirtió en una estrategia para que sigan funcionando y los clientes participen directamente en la elaboración, tal y como lo dice la chef Carolina Arango: “Es como recibir un regalo, una caja llena de cosas por descubrir y luego transformarlo en una gran comida”.

Al frente del restaurante Jengibre, ella cree que esta tendencia hace parte del bienestar mental que las personas buscan en esta temporada tan compleja, una opción que se convierte en un momento de esparcimiento, aprendizaje y disfrute con la pareja o con los hijos, “ es encontrar actividades diferentes”. No es solo comer, es todo un plan.

Sobre los costos, si resulta más económico que comprar en el restaurante y qué tan rentable es esta modalidad, Carolina Arango responde: “Es más económico para ambos, es una experiencia gana-gana”. Por ejemplo, en su restaurante un plato vale 28.900 pesos, pero si envía la receta picada y porcionada sale en 12.000 por menú y hecho en 15.000 pesos.

Mientras que una pizza gourmet para dos personas cuesta en un restaurante entre 25 y 30.000 pesos, el domicilio para preparar en casa está entre 45 y 55.000 pesos, con la diferencia que de cada entrega salen tres pizzas. Lo otro es que se compra es, sobre todo, una experiencia.

No es nuevo

De este tipo de servicio se viene hablando en el mundo más o menos desde 2015, bajo el concepto DIY food delivery (domicilios de comida hágala usted mismo), tal y como lo señala el informe An Apettite for change, de la firma que analiza tendencias de mercado, KPGM.

La chef Arango cuenta que todo comenzó en Estados Unidos, especialmente orientado a las comida saludable. Entonces la oferta de restaurantes era menor y los sitios especializados se encargaron de convertir los domicilios en toda una experiencia.

En Medellín, por ejemplo, Marcela Gómez, de Café Credenza, lo viene haciendo desde hace cinco años.

Cambio de negocio

El chef Juan Manuel Barrientos, de El Cielo, cuenta que el reto consiste en llevar la experiencia de los restaurantes a los hogares “invitándolos a ser cocineros por una noche o una tarde”. Y que le quede tan rico como si lo hubiera hecho el cocinero mismo del restaurante.

Barrientos ideó un plan de transformación de su empresa para cumplir con los protocolos y medidas necesarias en cuanto al tema de los domicilios. “Buscamos que las personas en sus hogares disfruten de un plan diferente, en muchos casos junto con la familia, teniendo a la gastronomía y la cocina como protagonistas de un momento memorable como procuramos que ocurra cuando llegan al restaurante”.

La cocinera de Jengibre, que se especializa en comida saludable, destaca que además le están dando una solución a las personas en la casa, que con estos cambios de rutina todos los días deben pensar en un menú diferente.

Según cifras de Fenalco, la reducción de las ventas en los restaurantes es superior al 70 %, mientras que los servicios a domicilio han crecido un 30 %. En abril, por ejemplo, la palabra domicilio fue buscada en Colombia un 220 % más que en marzo.

Juan Carlos Jaramillo, director del Tour Gastronómico, calcula que en Medellín hay cerca de 600 restaurantes con domicilios y que muchos se dieron cuenta de que tenían que prestar un servicio más allá de enviar un producto.

Dice que además de la tendencia de enviar los ingredientes, está creciendo la oferta de clases en vivo desde los sitios para enseñar las preparaciones.

Facilidades

Ángela Arango, una diseñadora gráfica que suma más de 40 días en la casa guardando la cuarentena, encontró en esta propuesta no solo una oportunidad para afinar su gusto por la cocina, sino una modalidad para ahorrar, “porque no hay desperdicio, usas los ingredientes que son y la cantidad justa”. Apunta que a veces es difícil cuantificar cuántos tomates o pimentones se requieren para un plato, en especial en su caso que vive solo con su hija.

Sobre ese punto, la chef Carolina dice que si hay algo que la tiene feliz de toda esta coyuntura social es que la gente está regresando al mercado a comprar vegetales y cosas sanas. “Nos mostró que se puede volver a las raíces, que a la casa es el espacio más bonito para crear, es volver al origen, a la esencia”. Ella, por ejemplo, ofrece el envío de recetas para cada día, con la lista de mercado incluida.

Carlos Eduardo Molina, al frente de establecimientos como Corrientes y Classic Diner, reseña que en el caso de las pizzas llegan en dos cajas, una con la masa lista, y en la otra con los recipientes con cada uno de los ingredientes necesarios para disfrutar como si estuviera siendo atendido en la pizzería.

Ya sabe que si quiere vivir la experiencia de sentirse como un chef la solución está en pedir un domicilio, aunque no común y corriente: el de los ingredientes, que el delantal se lo pone usted.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD