x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Discos Fuentes cumple noventa años y para celebrarlo ahora hace parte de Marca País

Es la primera disquera colombiana en ser aceptada en esta iniciativa que hace visible a la cultura colombiana por fuera del país.

  • Lucho Bermúdez, Joe Arroyo y Guillermo Buitrago son algunos de los artistas sobresalientes del catálogo de Discos Fuentes. Fotos: Cortesía.
    Lucho Bermúdez, Joe Arroyo y Guillermo Buitrago son algunos de los artistas sobresalientes del catálogo de Discos Fuentes. Fotos: Cortesía.
26 de febrero de 2024
bookmark

En el contexto de sus noventa años de fundación la disquera Discos Fuentes ha hecho una alianza con ProColombia para hacer parte de Marca País, una de las estrategias para hacer visibles a nivel internacional la cultura, el folklore y la economía colombianas.

Con esta alianza la disquera responsable de los éxitos de Joe Arroyo, Fruko y sus Tesos, Los Corraleros de Majagual, La Sonora Dinamita, Pastor López, Rodolfo Aicardi, entre muchos otros, podrá utilizar el logo de Marca País en sus redes sociales y, a su vez, verá su logo incluido en la sección de Aliados de ProColombia. Todo esto con la idea de promocionar la imagen positiva de Colombia por fuera de las fronteras nacionales.

Le puede interesar: En el volcán: la vida en el cráter del Machín

“Esta alianza nos abre un mundo de conexiones con las demás empresas y aliados de Marca País que trabajan con un mismo objetivo. Nos reconoce, en el ámbito musical y cultural, como la primera disquera Colombiana en ser marca país”, dijo Jose Miguel Gómez Martínez, responsable de las comunicaciones de Discos Fuentes.

Fundada en Cartagena a finales de octubre de 1934, Discos Fuentes fue el resultado del trabajo de Antonio Fuentes, un pionero de la radiodifusión en Colombia y uno de los precursores de la industria fonográfica nacional.

A mediados de los sesenta, la empresa se trasladó a Medellín. Ya traía en su catálogo nombres relevantes de la música popular de la costa Caribe, entre ellos Guillermo Buitrago, Pedro Laza y sus Pelayeros, Adolfo Echeverría, Andrés Landero, Alejandro Durán, Juancho Polo Valencia, Bovea y sus Vallenatos.

En la capital de Antioquia, Discos Fuentes dio un salto al convertirse en una de las principales difusoras de los ritmos autóctonos y regionales colombianos. Por este motivo, cada vez que se relata la carrera de alguno de los artistas relevantes en el campo de la música en algún momento sale a relucir el nombre de Discos Fuentes.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD