x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Conozca el quinto libro de la Biblioteca de la Fiesta del Libro que podrá tener en su casa

Se trata de Una habitación propia de la británica Virgina Woolf. Es el quinto libro de esta colección que se imprime en la ciudad y se entrega gratuitamente en la Fiesta del Libro

  • Estos son los libros que, hasta ahora, tiene esta Biblioteca de la Fiesta del Libro y la Cultura y empiezan desde el libro Cero, con Pinocho, hasta el 4 con Una habitación propia de Virginia Woolf. FOTO Manuel saldarriaga
    Estos son los libros que, hasta ahora, tiene esta Biblioteca de la Fiesta del Libro y la Cultura y empiezan desde el libro Cero, con Pinocho, hasta el 4 con Una habitación propia de Virginia Woolf. FOTO Manuel saldarriaga
  • Así será la portada del nuevo libro de la Biblioteca de la Fiesta del Libro y la Cultura. FOTO Manuel Saldarriaga.
    Así será la portada del nuevo libro de la Biblioteca de la Fiesta del Libro y la Cultura. FOTO Manuel Saldarriaga.
06 de septiembre de 2023
bookmark

Era un sueño que se gestó en 2019, y que ya completa cinco años acompañando las lecturas en las casas y bibliotecas de la ciudad: que la Fiesta del Libro y la Cultura tuviera una colección propia de libros para completar una gran biblioteca familiar, incluso hay versiones digitales de los libros para leerlos en cualquier lugar del mundo.

El primer texto, el que tiene el número cero, fue Las aventuras de Pinocho, de Carlo Collodi. Traducción de Matías Godoy e ilustraciones de Alejandro García. “Esta Biblioteca que nace será la muestra de que en esta ciudad todos queremos respirar libros. Esta edición cero es un regalo para los curiosos, para los que se hicieron lectores en una bella Fiesta que celebra la lectura y para aquellos que hoy, al empezar a leer estas página, no podrán parar de leer”, decía la contraportada de ese primer número que ha dado pie a que año tras año esto sea una costumbre y sigan creciendo los títulos de esta colección.

Erika Patricia Chaparro Manrique, coordinadora del área de proyectos especiales de la Fiesta del Libro, explica —para que no haya confusiones— que el de 2023 es el quinto libro, solo que en el lomo lo encontrarán con el número 4 porque el primer libro, el mencionado Pinocho, tiene el número cero.

Luego detalla que la decisión de encontrar un libro que pudiera unirse a esta biblioteca era un reto muy grande, porque “es un libro que tiene que cumplir con algunas características: que sea de interés para toda la familia, debe ser un texto que cumpla con los derechos libres de autor y para este año que cumpliera con el tema de la Fiesta, que son las mujeres”, el elegido, uno de la británica Virgina Woolf.

El nuevo integrante

El libro elegido para este año fue Una habitación propia de Virginia Woolf.

Así será la portada del nuevo libro de la Biblioteca de la Fiesta del Libro y la Cultura. FOTO Manuel Saldarriaga.
Así será la portada del nuevo libro de la Biblioteca de la Fiesta del Libro y la Cultura. FOTO Manuel Saldarriaga.

“Wolf es una referente de esos discursos que sitúan a la mujer como protagonista y aunque fue escrito ya hace 94 años es bastante vigente”, cuenta Chaparro.

El libro fue publicado por Frailejón Editores y la traducción fue de Jorge Alberto Gómez Duque, ganador del estímulo a la traducción de obra literaria del inglés al español.

Gómez participó en esta convocatoria con varias muestras de traducción literaria en la que incluyó otro libro de Virginia Woolf, titulado Al faro y otras cinco muestras de poemas y artículos literarios que había traducido.

Al resultar ganador tuvo dos meses para trabajar en esta obra de la escritora británica: “Siempre he sido un admirador de Virginia Woolf, el trabajo aquí era hacer una traducción inicial sin mirar otras, porque no quería contaminarme o dejarme influenciar por la elección de otros traductores, pero eventualmente era importante revisar traducciones pasadas. Por ejemplo, la primera traducción que se hizo de este libro fue la de Borges y a esa le critican que no es una traducción feminista y eso es importante tenerlo en cuenta para saber qué decisiones tomar”.

Una habitación propia fue escrito inicialmente como dos discursos que Woolf dio en dos universidades: “A veces uno ve esa naturaleza del discurso hablado y que es un texto feminista, pero también tiene muchos ejercicios imaginativos por parte de ella todo muy interesante”, detalla el traductor.

Este año se entregarán 4.000 ejemplares de Una habitación propia, serán de distribución gratuita e irán a parar a las bibliotecas de la ciudad y también en la Fiesta del Libro. “En los 10 días que dura esta fiesta haremos una activación con el programa de recomendador de libros, que este año justamente será una recomendadora y que en ciertos momentos va a estar por ahí rondando en el Jardín Botánico haciendo algún llamado, leyendo unos fragmentos y las personas que se acerquen podrán obtener el libro. No lo vamos a encontrar en ningún stand, será itinerante, va a estar por ahí capturando lectores”, detalla Chaparro.

Otra buena noticia es que lo van a encontrar en su versión digital en la página de la Fiesta del Libro, “se puede buscar para descargar para que ninguno se quede sin la lectura de texto”.

El libro, de 165 páginas, también cuenta con ilustraciones de Laura Pérez Álvarez, “que expande un poco la perspectiva que ha tenido la biblioteca, porque se sale un poquito de ese tema tan infantil que ha tenido con los otros textos y en el caso de la ilustración, abre el espectro a una tipo collage que dialoga muy bien con el tema del libro”, concluyó Chaparro.

Los otros libros de la colección

- 0: Las aventuras de Pinocho. Historia de un títere de madera - Carlo Collodi (traducción Matías Gody, ilustración de Alejandro García R.).

- 1: Los cuentos como son - Rudyard Kipling (traducción de Héctor Abad Faciolince, ilustraciones Sebastián Cadavid)

- 2: Y te lleva como el viento. Antología de poemas, rondas y cuentos - Gabriela Mistral (selección y prólogo de Alejandra Toro Murillo, ilustraciones de Lilú Escobar)

- 3: Heidi - Johanna Spyrl (traducción del alemán de Th.Scdeppelmann, ilustraciones Alejandra Tilano)

- 4: Una habitación propia - Virginia Woolf (traducción Jorge Gómez, ilustraciones de Laura Pérez Álvarez)

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD