x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Danza Concierto estrena en el Metropolitano Me salgo de la piel, una obra para repensar el deseo y la violencia sexual

El trabajo lo dirige el maestro Peter Palacio, uno de los referentes de la danza en Colombia.

  • Los bailarines exploran en el escenario los mecanismos del deseo. La obra ya tuvo dos funciones en Bogotá. Foto: Camilo Suarez.
    Los bailarines exploran en el escenario los mecanismos del deseo. La obra ya tuvo dos funciones en Bogotá. Foto: Camilo Suarez.
  • Los bailarines ajustan los detalles de la función en Medellín. Lo hacen en la sala de ensayos de Danza Concierto. Foto: Camilo Suárez.
    Los bailarines ajustan los detalles de la función en Medellín. Lo hacen en la sala de ensayos de Danza Concierto. Foto: Camilo Suárez.
20 de noviembre de 2023
bookmark

En el proceso de investigación para Me salgo de la piel —el más reciente montaje del colectivo Danza Concierto— el director y coreógrafo Peter Palacio descubrió que los delitos contra la diversidad sexual —esa variante de los delitos de odio— son más numerosos en Colombia que los secuestros o las extorsiones. Para darle una cifra a la barbarie basta mencionar que en 2022 se reportaron cerca de 20 mil casos de violencia sexual, la mayoría contra menores de edad. Y solo en la mitad de este año ya se habían contabilizado poco más de once mil. Esto fue un shock para el artista.

Le puede interesar: “Los premios son un asunto de suerte”: Luis Miguel Rivas

Esa revelación consolidó la idea de hacer una obra de danza que incluyera en la discusión social el tema de los derechos humanos relacionados con la diversidad sexual. ¿Cómo hacerlo? Simple —o no—: demostrando en el escenario que el deseo es el hilo que une a todos los cuerpos, sin distinción de edad, religión, sexo o estrato social.

Los espectadores que asistan este miércoles a las ocho de la noche a la función de estreno en la ciudad de Me salgo de la piel verán en el escenario a tres cuerpos que se abrazan y se rechazan, que se montan unos encima de los otros, que marcan con las piernas y los brazos el viejo y siempre nuevo ritmo de la seducción. Allí, dos hombres y una mujer se mueven al compás de la música para piano que compuso Andrés Posada, inspirado en los boleros Sabor a mí y Amor salvaje, y que interpreta en vivo Laura Espinal.

Preparada hasta el detalle durante seis meses, la obra responde el objetivo del grupo de incluir en la creación artística elementos de los tiempos actuales. “El artista tiene que ser consecuente con su espacio y con su tiempo”, dice Palacio en la sala de ensayos.

Los bailarines ajustan los detalles de la función en Medellín. Lo hacen en la sala de ensayos de Danza Concierto. Foto: Camilo Suárez.
Los bailarines ajustan los detalles de la función en Medellín. Lo hacen en la sala de ensayos de Danza Concierto. Foto: Camilo Suárez.

El grupo acaba de llegar de Bogotá, donde presentó la obra el 3 y 4 de noviembre, en el Teatro Julio Mario Santodomingo. Palacio cuenta que el público de la capital se conectó con los movimientos y la historia del montaje, al punto de que al final de ambas funciones un aplauso nutrido recompensó el esfuerzo físico y emocional de los bailarines Catalina Piedrahita, Carlos Ágamez y Jhon Palacio.

Le puede interesar: La Bonga, un territorio que solo existe en la memoria

Dividida en nueve escenas, la obra tiene una duración aproximada de una hora. En ella habrá proyecciones de las fotografías de Andrés Sierra y de las pinturas de Germán Londoño. Todos los elementos del montaje obedecen al objetivo de liberar a la sexualidad de los tabúes y los prejuicios que en mala hora cargamos en ella.

El grupo

Danza Concierto fue fundada en 1990 y es la compañía residente en el Metropolitano. En sus más de 30 años de trabajo artístico ha recibido el escudo de Antioquia, entregado por la administración departamental; la medalla Porfirio Barba Jacob, otorgada por la Alcaldía de Medellín y la Beca Nacional de Creación del Ministerio de Cultura. El grupo ha realizado montajes inspirados en textos de Federico García Lorca, de Gabriel García Márquez y en las canciones del bolerista Rolando Laserie.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD