x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Corto y escaso”: así calificaron los paisas el tradicional desfile de mitos y leyendas

Este desfile comenzó a mediados de los setenta y desde entonces ha sido uno de los emblemas de fin de año de Medellín.

  • El desfile de este año no contó con la cantidad tradicional de comparsas escogidas por convocatoria, según una fuente. Foto: Cortesía.
    El desfile de este año no contó con la cantidad tradicional de comparsas escogidas por convocatoria, según una fuente. Foto: Cortesía.
12 de diciembre de 2023
bookmark

Ni en diciembre se salvó la secretaría de cultura, dirigida por Álvaro Narváez, de los cuestionamientos de los ciudadanos y de un sector de los gestores culturales de Medellín. En este caso, las críticas se dirigieron a la organización del Desfile de Mitos y Leyendas, el tradicional evento con el que los antioqueños celebran la llegada de diciembre. Desde 1974, este evento marca el inicio de las fiestas de fin de año y ocupa un lugar muy importante en el calendario de los grupos de baile y de teatro de la ciudad. Siendo esto así, no asombra que algunos internautas manifestaran en redes sociales su incomodidad, por lo que calificaron como un desfile pobre, ajeno a su historia y al impacto que tiene en la población.

Le puede interesar: El irreverente Gardeazábal está en Medellín firmando libros para sus lectores

Uno de los primeros en protestar en redes sociales por el desfile fue Jorge Melguizo, que en el pasado ocupó los puestos de secretario de cultura ciudadana y de desarrollo social de Medellín. En su cuenta de X, Melguizo calificó el desfile de “corto y escaso” y adjudicó su fracaso a las gestiones del exalcalde Daniel Quintero y a las de Álvaro Narváez. No fue el único en hacerlo. Varios gestores culturales consultados por EL COLOMBIANO afirmaron que el desfile de este año marca un punto importante en el declive del festejo, que para algunos comenzó a finales de la administración municipal de Aníbal Gaviria.

Uno de ellos, que ha visitado varios desfiles en el país, afirmó que el de Medellín está lejos de consolidar un proceso cultural integral. Uno de los participantes del desfile de este año reconoció que la cantidad de comparsas seleccionadas por los jurados de las convocatorias de estímulos de la alcaldía disminuyó sustancialmente. Según esa fuente, en años pasados la cantidad de las comparsas escogidas eran alrededor de diez o doce, mientras este año solo fueron seleccionadas por concurso seis.

Uno de los puntos más debatidos de este año en el desfile se dio antes de que los artistas bailaran en las calles. Y ese debate consistió en la modificación de algunos puntos de la convocatoria de estímulos. Este año se les exigió a los ganadores unos talleres dirigidos a los artistas que iban a tomar parte del desfile y una socialización de la propuesta con la comunidad en la que trabajan las comparsas.

Una de las fuentes reconoció que ese último punto lo cumplió de manera apresurada: “aproveché que había un evento en mi comunidad y les conté a los asistentes qué íbamos a hacer en el desfile de este año. Fue algo muy cortico”. Otro elemento que ha llamado la atención de la gente de la cultura es que casi la mitad de las comparsas que desfilaron este año son ensambles –es decir, grupos montados para este evento– o grupos con poco reconocimiento social.

Le puede interesar: ¿Cyan le prestó “gratis” el Hangar Park al Altavoz?

Tras ser consultada sobre estos asuntos, la oficina de prensa de la secretaría de Cultura ciudadana afirmó que este año participaron 512 artistas en el desfile y se invirtieron más de “435 millones de pesos, que incluyen el presupuesto de las Convocatorias de Estímulos, cuerpos de socorro, transmisiones y gastos logísticos”. En el comunicado también se afirmó que hubo dos comparsas especiales: una organizada por la secretaría de movilidad y la otra por los miembros de los procesos comunitarios del Plan de Desarrollo Local y Presupuesto Participativo.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD