Con motivo de los 30 años de Prolírica de Antioquia se han programado funciones de óperas emblemáticas del repertorio internacional. Las óperas contarán con la participación de la Orquesta Sinfónica Eafit y la Orquesta del Sur de Arizona, bajo la dirección musical del maestro brasileño Linus Lerner.
Siga leyendo: ¿Está deprimido? La música clásica podría ayudarlo a cambiar su estado de ánimo, afirma la ciencia
El Barbero de Sevilla, de Gioachino Rossini, se presentará el viernes 16 de agosto a las 8:00 p.m. en el Teatro Pablo Tobón Uribe. La dirección escénica estará a cargo de Maite Milián, de Cuba. Por su parte, Gianni Schicchi, de Giacomo Puccini, se llevará a cabo el sábado 17 de agosto a las 3:00 p.m. en el Palacio de Bellas Artes, con entrada libre. Ragnar Conde, de México, dirigirá la escena.
Suor Angelica, de Giacomo Puccini, se presentará el sábado 17 de agosto a las 7:00 p.m. en la Iglesia Santa Gertrudis de Envigado, también con entrada libre. Gisela Zivic será la directora de escena. Además, se ofrecerá una función especial combinada de “Suor Angelica” y “Gianni Schicchi” el domingo 18 de agosto a las 3:00 p.m. en el Palacio de Bellas Artes.
El barbero de Sevilla es una ópera buffa que se estrenó en 1816. Su historia gira en torno a Figaro, un astuto barbero de Sevilla que ayuda a su cliente, el Conde de Almaviva, a ganar el amor de la bella Rosina, a quien el viejo doctor Bartolo desea casar. La famosa aria “Largo al factotum” de Figaro es uno de los números más reconocibles de la ópera, donde el barbero se presenta como un hombre muy ocupado y versátil.
Le puede interesar: “La carrera de una cantante de ópera es como la de un deportista de alto rendimiento”: Daniela Tabernig, protagonista de Tosca
Gianni Schicchi es una ópera cómica en un acto que forma parte de la trilogía de óperas conocidas como el Trittico, junto con Il tabarro y Suor Angelica. La trama gira en torno a un astuto personaje, Gianni Schicchi, que se hace pasar por un notario para manipular el testamento de un rico moribundo en beneficio propio.
Y, para cerrar, Suor Angelica es una ópera en un acto de Giacomo Puccini, que forma parte del Trittico. La trama se centra en la historia de Angélica, una monja que vive en un convento y que enfrenta un doloroso pasado y la trágica pérdida de su hijo, fruto de una relación ilegítima.