x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Con la obra Amargo, la compañía de danza H3 celebra quince años

Esta compañía fundada en Medellín se ha convertido en uno de los referentes de la danza contemporánea antioqueña.

  • La compañía esta compuesta por artistas procedentes de distintas áreas de la danza. Algunos se formaron en el ballet mientras otros tienen educación teatral o en danza folclórica. FOTO esneyder gutiérrez
    La compañía esta compuesta por artistas procedentes de distintas áreas de la danza. Algunos se formaron en el ballet mientras otros tienen educación teatral o en danza folclórica. FOTO esneyder gutiérrez
10 de abril de 2025
bookmark

La Compañía de Danza Contemporánea H3 celebra este año su aniversario quince con una función especial de Amargo, una pieza escénica que se presentará el público el 24 de abril a las ocho de la noche en el Teatro Pablo Tobón Uribe.

Fundada en Medellín, la compañía ha consolidado un trabajo artístico centrado en la investigación corporal, las narrativas sociales y la creación colectiva. Su nombre proviene de la primera obra que montaron Andrés Avendaño, David Muriel y Jhonatan González, los fundadores del colectivo artístico. Desde entonces, el grupo ha crecido hasta estar conformado por seis integrantes en escena.

La dirección artística de H3 está a cargo de Andrés Avendaño, ingeniero industrial de formación, con una maestría en artes y una extensa trayectoria en el teatro y la danza contemporánea. Avendaño se formó en el Teatro Popular de Medellín y ha realizado estudios y residencias artísticas en Argentina, España, Alemania, Estados Unidos e Israel. En 2023, la compañía realizó su primera gira internacional con la obra Monstruos, dirigida por el coreógrafo argentino David Señoran, con funciones en Bogotá y Buenos Aires.

Siga leyendo: Misa de los cantares, conciertos en Medellín y Envigado que elevan el alma

Amargo, un baile por el duelo

Amargo fue creada en 2019 gracias a una beca de creación del Ministerio de Cultura. Aunque su circulación se vio interrumpida por la pandemia, este año volverá a los escenarios para la celebración de los quince años del grupo. Según Avendaño, la obra aborda temas relacionados con el duelo, la pérdida y el abandono, tomando como base historias de violencia y conflicto que afectan a muchas familias en Colombia. La dramaturgia se construyó a partir de talleres con psicólogos, ejercicios de observación e investigación escénica de los propios intérpretes.

“Uno de los motores creativos de H3 han sido los temas sociales. En Amargo trabajamos sobre la sensación del duelo, sobre familias que han perdido hijos o familiares en medio de la guerra. Muchas de estas historias llegan por cercanías del propio elenco”, dice Avendaño.

Además de la función en el Pablo Tobón Uribe, la compañía está gestionando una temporada de circulación de la obra en otras salas de Medellín y busca presentarse en Cali y Bogotá durante el segundo semestre del año. También se contempla una segunda temporada hacia octubre o noviembre de 2025, en el marco de la conmemoración del aniversario.

A lo largo de sus 15 años, H3 ha mantenido un enfoque que combina la danza contemporánea con elementos teatrales y narrativos. “No es solo una secuencia de pasos, sino una construcción de lenguaje desde lo corporal”, concluye Avendaño.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD