x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Algo más de Oppenheimer: ¿quién fue Lewis Strauss?

Se trata de un exitoso banquero que tanto en la vida real como en la película difería por completo con Oppenheimer sobre si el arma nuclear debía ser creada o no.

  • Lewis Strauss. Foto: Getty.
    Lewis Strauss. Foto: Getty.
21 de julio de 2023
bookmark

Oppenheimer, una de las películas más esperadas de este 2023, ha despertado la curiosidad de los fans del cine a nivel mundial porque el tema, sin duda, es una joya histórica de la que poco se había hablado hasta el momento o no con el enfoque que plantea su director, Christopher Nolan: “Los eventos que rodearon a J. Robert Oppenheimer y el desarrollo de la primera bomba atómica que se utilizaría contra Japón para poner fin a la Segunda Guerra Mundial”, reseñaron en la revista especializada de cultura geek, Hush

Por eso, hoy no solo se está hablando de la destreza de Christopher Nolan para dirigir, sino también de todos esos datos curiosos que quedan detrás de la película, como por ejemplo, la biografía de Lewis Strauss, interpretado por Robert Downey, que tuvo una participación importantísima en la cruzada científica.

Pero, ¿quién fue realmente Lewis Strauss?

Fue un brillante banquero, criado en Virginia, que se convirtió en el asistente de Herbert Hoover, un ingeniero, empresario y político estadounidense, que a inicios de los años 30 se convirtió en presidente de los Estados Unidos. Durante esa época, cumpliendo labores que consistían en apoyar los esfuerzos de socorro que se presentaron durante y después de la Primera Guerra Mundial.

Tiempo después trabajó como banquero de inversiones en Kuhn, Loeb & Co. donde empezó a acumular una gran fortuna que más tarde invertiría en temas que consideraba de gran necesario, pues antes de un empresario o un banquero fue un filántropo, por eso como miembro del comité ejecutivo del Comité Judío Estadounidense y varias otras organizaciones judías en la década de 1930, hizo todo lo que estuvo a su alcance para que los Estados Unidos modificara algunas de sus políticas y así pudiera aceptar a más refugiados de la Alemania nazi, aunque no lograra mucho al respecto.

Luego, “uno de sus roles más importantes fue en respuesta al surgimiento de Hitler y los eventos que rodearon la Segunda Guerra Mundial. Como miembro del comité ejecutivo del Comité Judío Americano, así como de varios otros comités, Strauss trabajó para facilitar la transición de Europa a Estados Unidos para las personas de ascendencia judía, en particular para aquellos que huían del Tercer Reich y el horrible régimen nazi que llegó al poder en la década de 1930 y principios de la década de 1940. También alcanzó el rango de almirante en la Reserva Naval por su servicio de 1941 a 1945 y recibió la Medalla Presidencial de la Libertad”, escribieron en la revista.

¿Cuál fue la participación de Strauss en la bomba atómica?

Resulta que Lewis Strauss fue nombrado por el presidente Harry S. Truman como miembro fundador del Consejo de Energía Atómica para luego desempeñarse como su presidente, dos posiciones en las que defendió por siempre la investigación y el desarrollo de la bomba con el fin de mantenerse un paso adelante, y en silencio, de la Unión Soviética, que también trabajaba, aunque por su lado, en el desarrollo de una arma nuclear similar; y desde las cuales tenía gran influencia en Oppenheimer, ya que como explica el Museo Nacional de Ciencia e Historia Nuclear, “el tema principal detrás del secreto del progreso estadounidense en las bombas Fat Man y Little Boy y el Proyecto Manhattan se convirtió en un aspecto crítico de su implementación”.

Así que durante la investigación, ambos, tanto Strauss como Oppenheimer, empezaron a chocar y terminaron convertidos en enemigos políticos, pues mientras Oppenheimer “no veía la necesidad de crear un arma tan mortífera y consideraba que la perspectiva de su poder destructivo era inhumana, Strauss creía que no hacerlo supondría una amenaza para la seguridad nacional por parte de la Unión Soviética y otros países que ya estaban trabajando para fabricar la bomba”, concluyeron en la revista Hush.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD