Películas de México, Colombia y Uruguay brillaron hoy en el Festival de Sundance, que anunció los premios de su edición de 2019 por medio de un palmarés con una gran presencia del cine latino.
El evento más importante en Estados Unidos para las películas independientes cerrará mañana sus puertas tras once días en Park City (Utah, EE.UU.) en los que los espectadores han podido conocer a nuevos talentos de la gran pantalla llegados de todo el mundo.
Este certamen, fundado por Robert Redford, reconoció hoy a la cinta colombiana “Monos”, del realizador Alejandro Landes, con un premio especial del jurado en la categoría de cine internacional.
“Gracias. Muchas personas maravillosas de diferentes países debieron alinearse para hacer posible esta película, y hoy nuevamente las estrellas se han alineado. No puedo estar mas feliz.”, expresó el cineasta de madre colombiana, nacido en São Paulo, Brasil.
Landes también se mostró agradecido con el equipo del largometraje, al subir al escenario de premiación para recibir el reconocimiento: “Para mi co-escritor y gran amigo Alexis dos Santos, los productores Fernando Epstein, Santi Zapata y Cristina Landes, pero sobretodo a los chicos que actuaron en esta película, y cuyo espíritu quedó presente en la pantalla; son bellas personas, y nos demostraron que no hay ningún conflicto en el mundo que nos sea ajeno”.
Cabe destacar que dentro del jurado que eligió a ‘Monos’ como mejor película de la categoría World Cinema Dramatic Competition, se encontraba director colombiano, Ciro Guerra, reconocido por el filme nominado al Óscar-2016, ‘El Abrazo de la Serpiente’.
Dentro de Sundance, seis funciones a lo largo fueron perfilando a ‘Monos’ como la favorita. La cinta narra la historia de ocho niños con armas que vigilan a un rehén y una vaca lechera secuestrada, en una montaña lejana.
“Estrenar y competir con ‘Monos’ en Sundance ha sido inolvidable. La recepción del público y la crítica no pudo ser mejor. Estamos muy agradecidos y emocionados por haber tenido la oportunidad de mostrar al mundo la película dentro del marco de un festival tan icónico”, afirmó Santiago Zapata, productor del largometraje.
En el Festival de Cine de Sundance la distribuidora NEON adquirió los derechos de la película para Estados Unidos, garantizando así, su exhibición en circuitos importantes de este territorio.
Asimismo, la cinta que fue filmada en el páramo de Chingaza, Colombia, se alista para llegar a la audiencia europea donde tendrá cuatro funciones en el Festival de Cine de Berlín, Berlinale del 7 al 17 de febrero de 2019.