x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia brilla en Sundance con Monos de Alejandro Landes

  • FOTO @artenproyecto
    FOTO @artenproyecto
03 de febrero de 2019
bookmark

Películas de México, Colombia y Uruguay brillaron hoy en el Festival de Sundance, que anunció los premios de su edición de 2019 por medio de un palmarés con una gran presencia del cine latino.

El evento más importante en Estados Unidos para las películas independientes cerrará mañana sus puertas tras once días en Park City (Utah, EE.UU.) en los que los espectadores han podido conocer a nuevos talentos de la gran pantalla llegados de todo el mundo.

Este certamen, fundado por Robert Redford, reconoció hoy a la cinta colombiana “Monos”, del realizador Alejandro Landes, con un premio especial del jurado en la categoría de cine internacional.

“Gracias. Muchas personas maravillosas de diferentes países debieron alinearse para hacer posible esta película, y hoy nuevamente las estrellas se han alineado. No puedo estar mas feliz.”, expresó el cineasta de madre colombiana, nacido en São Paulo, Brasil.

Landes también se mostró agradecido con el equipo del largometraje, al subir al escenario de premiación para recibir el reconocimiento: “Para mi co-escritor y gran amigo Alexis dos Santos, los productores Fernando Epstein, Santi Zapata y Cristina Landes, pero sobretodo a los chicos que actuaron en esta película, y cuyo espíritu quedó presente en la pantalla; son bellas personas, y nos demostraron que no hay ningún conflicto en el mundo que nos sea ajeno”.

Cabe destacar que dentro del jurado que eligió a ‘Monos’ como mejor película de la categoría World Cinema Dramatic Competition, se encontraba director colombiano, Ciro Guerra, reconocido por el filme nominado al Óscar-2016, ‘El Abrazo de la Serpiente’.

Dentro de Sundance, seis funciones a lo largo fueron perfilando a ‘Monos’ como la favorita. La cinta narra la historia de ocho niños con armas que vigilan a un rehén y una vaca lechera secuestrada, en una montaña lejana.

“Estrenar y competir con ‘Monos’ en Sundance ha sido inolvidable. La recepción del público y la crítica no pudo ser mejor. Estamos muy agradecidos y emocionados por haber tenido la oportunidad de mostrar al mundo la película dentro del marco de un festival tan icónico”, afirmó Santiago Zapata, productor del largometraje.

En el Festival de Cine de Sundance la distribuidora NEON adquirió los derechos de la película para Estados Unidos, garantizando así, su exhibición en circuitos importantes de este territorio.

Asimismo, la cinta que fue filmada en el páramo de Chingaza, Colombia, se alista para llegar a la audiencia europea donde tendrá cuatro funciones en el Festival de Cine de Berlín, Berlinale del 7 al 17 de febrero de 2019.

Por su parte, la cineasta uruguaya Lucía Garibaldi se hizo con la distinción a la mejor dirección internacional por su ópera prima “Los tiburones”.

“No sé qué decir. ¿Estáis seguros?”, dijo, sobre el escenario, una muy emocionada Garibaldi.

“Quiero decir, somos de Uruguay. Esta es la primera película de Uruguay que ha llegado a Sundance. Ojalá sirva de ejemplo de que se puede llegar a donde uno quiere”, añadió sobre “Los tiburones”, un melodrama acerca de la vida de una adolescente.

“Midnight Family”, un filme coproducido entre México y Estados Unidos y dirigido por Luke Lorentzen, se llevó un galardón especial por su fotografía en el apartado de documentales estadounidenses.

“Esta semana ha sido un torbellino de emociones”, dijo Lorentzen, quien dedicó especialmente su premio al productor estadounidense Kellen Quinn y a las mexicanas Daniela Alatorre y Elena Fortes.

“Oh, dios mío, esto es increíble. Gracias”, agregó Lorentzen, que en “Midnight Family” retrató el día a día de una familia que tiene una ambulancia privada en Ciudad de México.

Además, la película estadounidense “The Infiltrators”, de los realizadores latinos Álex Rivera y Cristina Ibarra, ganó los premios del público y de innovación en la categoría Next.

“Parafraseando a uno de nuestros protagonistas, los muros más grandes que tenemos que romper no están fuera sino dentro”, señaló Ibarra, codirectora de una película sobre inmigración y activismo en la frontera entre México y Estados Unidos.

Dos cintas no latinas por su producción pero sí con contenido hispano en su narrativa también recibieron el aplauso de los espectadores en Sundance.

El premio del público al mejor documental estadounidense fue para “Knock Down the House”, que cuenta la historia de la congresista estadounidense Alexandria Ocasio-Cortez.

Y el reconocimiento del público al mejor documental internacional se lo llevó la cinta austríaca “Sea of Shadows”, que explora la violencia y los conflictos en las aguas del mar de Cortés (México).

Al margen de la delegación hispana en el festival, Sundance entregó hoy a “Clemency”, de la directora Chinonye Chukwu, el gran premio del jurado a la mejor película dramática estadounidense, mientras que la británica “The Souvenir”, de Joanna Hogg, se hizo con el gran premio del jurado a la mejor cinta internacional.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD