Fue en septiembre de 2013 cuando los seguidores de BreakiQng Bad vieron el final de una de las denominadas mejores series de la historia según el ránquin del Internet Movie Data Base (Imdb).
Era una despedida. Decirle adiós a cinco temporadas y a personajes inolvidables como Walter White y Jesse Pinkman, interpretados por Bryan Cranston y Aaron Paul, respectivamente.
El tiempo pasó, el desconsuelo se calmó y la fiebre de esta serie fue renovada por otras como Game of Thrones y Stranger Things.Q Ahora, seis años después, Breaking Bad regresó en forma de filme. ¿Para qué hacer de una serie una película?
Hay más casos
El 31 de octubre se estrenará la cinta Downton Abbey, basada en la famosa producción de televisión y se anunció para 2020 la película de Los Soprano, que será una precuela (que sucedió antes de la historia original). Para el periodista argentino Guillermo E. Pintos, el hecho tiene que ver con que las series son “claramente un nuevo capital cultural, como un commodity (producto básico), todo el mundo habla de eso (...). Así como en otra época era natural que un best seller tuviera una adaptación cinematográfica, casi qué es una consecuencia lógica que una serie pase al cine”.
El crítico mexicano Luis Reséndiz añade que el ángulo que se debe considerar no es solamente el artístico o narrativo, también tiene que ver con el negocio, para que el espectador se quede más tiempo y así conservar y ampliar el público cautivo. “Quienes vimos la cinta El camino: una película de Breaking Bad tuvimos el impulso de volver a ver la serie e imagina quienes no la habían visto. Ese es el impulso, que te quedes, te enganches, estés más tiempo en la plataforma”.
Para el periodista y crítico español de Sensacine, Alejandro G. Calvo, es el pan de cada día de la industria norteamericana, “lo que me interesa, más allá de ejercicios nostálgicos, es si el producto es de buena calidad o no. Lo que más me importa, más incluso de que respete al original, es que me ofrezca algo que me conmocione por la razón que sea”.
Entonces si vio la serie del profesor de química con problemas económicos (Breaking Bad) puede pasar a la película, eso sí, sin prejuicios, para que saca su conclusión. A lo mejor, como dicen los críticos, lo emociona, y si no le gusta, habrá otras. La formula se seguirá repitiendo y estos son algunos ejemplos.
BREAKING BAD Y SU HISTORIA POSTERIOR
La serie Fueron 5 temporadas y 62 episodios con una trama cautivadora: un profesor de química con problemas económicos a quien le diagnostican un cáncer de pulmón inoperable y quien empieza a cocinar y vender metanfetaminas para costear su tratamiento. Ganadora de 2 Globo de Oro y 16 premios Emmy. Sus protagonistas, Bryan Cranston y Aaron Paul, fueron los más premiados.
La película Se ve en Netflix. El Camino: Una película de Breaking Bad fue el nombre que le dieron a esta historia que retoma la trama luego de que Pinkman (Aaron Paul) escapa, con la ayuda de Walter White (Bryan Cranston), del cautiverio al que lo tenía sometido un grupo neonazi al final de la serie en 2013. Fue escrito y dirigido por el creador de la serie original y trae a otros personajes conocidos.
DOWNTON ABBEY, VUELVE CON LA MISMA ESTÉTICA
La serie
A lo largo de sus 6 temporadas y 52 capítulos que se emitieron entre 2010 y 2015 esta serie británica obtuvo 3 premios Golden Globe y 15 Emmy Awards. Transcurre en el condado inglés de Yorkshire y narra la vida de la familia Crawley y de los sirvientes que trabajaron para ellos a finales del siglo XX. Un hogar aristocrático cuyo telón de fondo son los bienes que poseen.
La película
Se estrena en Colombia el 31 de octubre en las salas de cine del país y es la continuación de la serie que dejó a toda la familia y sus criados en buenos términos y un “final feliz”. En la pantalla grande se centrarán en cómo se preparan todos para recibir a la familia Real. Se grabó en los mismos espacios, con el mismo vestuario, luce igual, estéticamente hablando, que la serie.
LOS SOPRANO Y SU HISTORIA PREVIA EN EL CINE
La serie
Fueron seis temporadas y 86 episodios que se emitieron entre 1999 y 2007. Creada por David Chase este programa sigue la vida de un mafioso de Nueva Jersey llamado Tony Soprano, interpretado por el actor James Gandolfini (que falleció en 2013) y sus dificultades en casa y en la organización criminal que dirige. En su historia ganó 5 Globo de Oro y 21 Premios Emmy.
La película
Se sabe que la fecha de estreno será septiembre de 2020. El título según Imdb (Internet Movie Database) es The Many Saints of Newark, medios como Esquire aseguran que será Newark a secas. Alan Taylor, quien dirigió varios capítulos, estará al frente del filme. Chase está también involucrado. La historia se desarrollará en un periodo de tiempo anterior a lo que se vio en televisión.
Foto: HBO
LOS ÁNGELES DE CHARLIE
La serie
Fue una de las series de moda de los 70 y 80. Tres mujeres que dejaron sus carreras como policías para trabajar en una agencia de detectives liderada por Charlie (Charles Townsen) y del que solo se conocía su voz. Fue protagonizada por Jaclyn Smith, Kate Jackson y Farrah Fawcett (de izquierda a derecha en la foto). Tuvo 5 temporadas y 119 capítulos cuyo último se emitió en 1981.
La película
Su primera adaptación cinematográfica se realizó en el año 2000 y contó como protagonistas a Cameron Diaz, Drew Barrymore y Lucy Liu quienes siguen siendo las detectives que resuelven un caso específico. En 2003 regresaron con Los Ángeles de Charlie: Al límite y para este año, en noviembre, habrá otra más y con actrices nuevas: Kristen Stewart, Naomi Scott y Ella Balinska.