Este año hay un encuentro que concentra la gran atención de Medejazz, que comienza este miércoles y se extenderá hasta el 24 de septiembre. Se trata del concierto que marcará el reencuentro de Chucho Valdés y Paquito D’ Rivera, dos de los grandes símbolos del Latin Jazz y fundadores del emblemático grupo Irakere. Será este jueves 15 de septiembre en el Teatro Metropolitano.
EL COLOMBIANO dialogó con el pianista Chucho Valdés acerca de este esperado reencuentro.
¿Qué representa subirse al escenario otra vez con Paquito?
“Es algo muy importante para nosotros después de varios años en los que cada uno tomó rumbos diferentes e hizo su carrera. Paquito y yo fuimos fundadores de Irakere, tenemos muchas cosas en común, a través del tiempo él ha ganado mucho en su carrera, en la mía yo he tenido muchas experiencias, y ahora estamos uniendo esto y lanzamos un disco maravilloso que se titula I Missed You Too (También te extrañé). Hemos tenido tremendos conciertos en Puerto Rico y Europa y ahora nos vamos para donde ustedes para ponerla bien alto. Es un espectáculo muy variado y muy cubano al mismo tiempo, con grandes músicos, algunos muy jóvenes”.
¿Cómo vive el furor que se siente por el Latin Jazz, en encuentros como Medejazz?
“El latin Jazz es una antorcha que no se va a pagar porque tiene su público fiel, incluyendo a muchos jóvenes, es una música muy fuerte gracias a sus raíces afrocubanas muy poderosas, que pone de cabezas a cualquiera”.
¿Cómo ve el movimiento que hace música desde lo digital, sin instrumentos?
“Todo lo que sea para avanzar es válido, porque el mundo va hacia adelante, no tengo nada en contra de esos sonidos, pero prefiero la música acústica, el piano, el saxo y los tambores, porque no hay programa de computador que los reemplace. El talento, la fuerza y el sudor del hombre no se puede cambiar”.
¿Qué recuerdos guarda del público de Medellín?
“El calor humano es increíble, es un público que disfruta mucho de la música, además soy un gran amante de las flores y no he visto flores más bellas en el mundo que las que hay en Medellín.
Amo su público, lo adoro, tengo muchas buenas experiencias y estoy loco por que llegue ese momento para nuestro concierto con Paquito”.
¿Qué piensa de la fuerza que hoy tiene un movimiento como el reguetón?
“Hay de todo, me gusta mucho Karol G, el tiempo no se puede estancar y hay géneros nuevos que son de los jóvenes, hay espacio para las nuevas generaciones y contra esa corriente no se puede nadar en contra. Al contrario, hay que apoyarlo porque hay muy buenos artistas”.
Lea también: God Save the Queen y otras canciones que se inspiraron (para criticar) a la reina Isabel II
¿Cuándo era joven sintió resistencia por sus sonidos?
“A nosotros, en su momento, los músicos de generaciones anteriores nos decían que cómo íbamos a meter órganos y sintetizadores a la música cubana, que eso era contaminarla. Eso al principio fue una guerra, porque no querían lo que estábamos haciendo, pero el público joven cubano dijo que eso era lo que quería y hay se romper todo, porque el público es el que manda”.
Le puede interesar: “Toqué fondo”: Dálmata regresó al reguetón luego de una época difícil en su vida
El concierto del jueves en el Metropolitano
Este show hará parte de la gira de presentación del disco I Missed You Too, que salió al mercado la primera semana de julio.
Entre las dos leyendas del género acumulan 25 premios Grammy y han sobresalido por su papel en las músicas latinas y los sonidos afrocubanos.
Fecha: jueves 15 de septiembre, 8:00 p.m.
Lugar: Teatro Metropolitano
Precios: 247.000, 203.000 y 126.000 pesos.