La agrupación musical con más sabor del Pacífico colombiano y de mayor renombre a nivel internacional ChocQuibTown, se presentará el 15 de agosto en Medellín, para el cierre de la Feria de las Flores 2022 en el estadio Atanasio Girardot en el que cantarán ante más de 15 mil asistentes para interpretar sus más recientes canciones como “Bitcoin”, “Morena”, y “Que me baile”; al igual que sus clásicos “De donde vengo yo”, “Nuquí” y “Cuando te veo”.
Por estas fechas el grupo compuesto por Carlos “Tostao” Valencia, Gloria “Goyo” Martínez y Miguel “Slow” Martínez se presentó el pasado fin de semana en las playas del Rodadero en la celebración de los 497 años de la bahía más linda de América. Luego de esta presentación se anunciaron las próximas fechas de sus conciertos, entre las que se encuentra una visita a Medellín para acompañar una de las ferias más importantes y significativas para los antioqueños.
Pero antes de su llega a Medellín, Chocquibtown se presentará el 13 de agosto en Cali donde tendrán un concierto en la versión XXVI del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez en la tradicional Ciudadela, contigua al Coliseo El Pueblo. Después, el 14 de agosto hará una entrada triunfal en el Festival de Verano de Bogotá.
Los cantantes están emocionados por recorrer Colombia para volver a conectar con su país de origen, con su gente. Así lo expresaron en un comunicado.
“Para nosotros es muy importante recorrer Colombia, conectar con nuestra raíz, y nuestra gente. Saber que en cada show damos todo lo que tenemos como músicos y colombianos, es una sensación única. Ya queremos que llegue cada fecha para entregarnos en cuerpo y alma a ustedes, la chocquibhouse”.
En sus redes sociales la agrupación publicó su último concierto en Santa Marta.
“Gracias Santa Marta!!! Por vibrar junto a nosotros cantando, bailando y dándolo todo”, escriben. Algunos cantantes colombianos como Carlos Vives y Willy García comentaron en la publicación.
Sobre Chocquibtown, la agrupación que tocará en la Feria de Flores
Es un grupo de hip-hop de la región del Pacífico colombiano que fusiona varios géneros musicales. Los miembros son originarios del departamento colombiano de Chocó. El grupo mezcla los sonidos modernos del hip-hop con géneros colombianos más tradicionales como salsa, jazz latino y ritmos costeros, utilizando instrumentos como congas, timbales, bongos y trompetas. Líricamente, la banda discute la identidad afrolatina y se enorgullece de su región natal. El grupo ha sido nominado siete veces a los Grammy Latinos y ha ganado dos.
Chocquibtown ha sido nominado siete veces a los Grammy Latinos y ha ganado dos. FOTO: CORTESÍA