x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Un festival para hablar de amor y filosofía desde la Casa Museo Otraparte

Se realizará entre el 22 y el 24 de agosto en la que fue la casa del gran filósofo Fernando González

  • La Casa museo Otraparte, en Envigado, será la sede del Festival de Filosofía ¿Qué será el amor?. FOTO Camilo Suárez.
    La Casa museo Otraparte, en Envigado, será la sede del Festival de Filosofía ¿Qué será el amor?. FOTO Camilo Suárez.
02 de agosto de 2024
bookmark

Parque Cultural y Ambiental Otraparte, en Envigado, lugar que habitó Fernando González, el gran referente de la filosofía en Colombia, será la sede el Festival de Filosofía, que se realizará entre el 22 y 24 de agosto.

El eje temático de este encuentro académico, que impulsa Comfama, será el amor y contará con más de 25 académicos, artistas y escritores.

Entre las figuras más destacadas que han confirmado su presencia en el Festival de Filosofía están la psicoanalista argentina Alexandra Kohan, autora de Y sin embargo, el amor. Elogio de lo incierto; Carlos Javier González, uno de los pensadores con mayor proyección a nivel mundial, conocido por el popular ensayo Una filosofía de la resistencia; y Támara Tenenbaum, escritora y docente universitaria cuyos textos se han publicado en Anfibia, Orsai, La Nación y demás medios Latinoamericanos.

Desde Comfama destacan que en el encuentro la literatura, el cine, la ciencia, el territorio, la música, la imagen y la filosofía, “amalgamados con otras disciplinas, incitarán a los asistentes a pensar en el amor, que será el tema central en esta ocasión”.

Le puede interesar: 10 conciertos imperdibles en la Feria de las Flores

Se plantearán preguntas como ¿qué sabemos del amor?, ¿qué preguntas le hacemos al amor?, ¿cómo hemos entendido el amor en el tiempo?, ¿para qué sirve el amor?, ¿el amor está dado o se aprende?, ¿cómo es amar en la era digital?, ¿cuáles son los tipos de amor?, ¿es necesario el amor para que se manifieste la compasión? En un debate de ideas y pensamientos.

Le recomendamos leer: El maestro del jazz Antonio Arnedo se presenta en Medellín

En Comfama nos movilizan los encuentros que nos cuestionan, nos enseñan, pero, sobre todo, los que nos invitan a abrazar a los que amamos, a la ciudad y sus reflexiones colectivas. Así que, entendiendo eso, creamos el Festival de Filosofía en Envigado, una fiesta para celebrar las ideas, el pensamiento y la conversación de lo profundo y lo cotidiano. En esta primera edición hablaremos de un tema que nos atraviesa a todos, el amor. Aunque la palabra filosofía se sienta lejana y de investigadores o académicos, la verdad es que todos filosofamos, desde la mesa del comedor familiar, hasta las cenas y fiestas de amigos. Por eso, estamos seguros de que el amor nos convocará a todos para hablar de sus múltiples expresiones”, explica Paola Mejía Guerra, responsable de Cultura en Comfama.

Más invitados

En el panel de participantes también figuran:

Alexandra Kohan, quien tendrá un espacio en la franja La hora del pensamiento llamado El amor: un decir tentativo: Irene Ortiz, directora del área de Filosofía de la revista FILOSOFÍA&CO; Javier Correa, cofundador del colectivo Mentes Inquietas y autor de Micropolítica del amor. Deseo, capitalismo y patriarcado; Laura Ferrero, autora de los libros de relatos Piscinas vacías y La gente no existe; Angélica Montes, profesora universitaria y ensayista, cuyo trabajo investigativo se centra en el multiculturalismo político, la filosofía de la migración y la democracia, además de Diana Ángel, actriz colombiana que, gracias a la Ley del Actor, se graduó, junto con más de 35 actores, como maestra en Arte Dramático de la Universidad de Antioquia.

Además, se proyectarán las películas Robot Dreams, obra del español Pablo Berger y nominada a los premios Oscar de la Academia a Mejor Película de Animación, y Cosas que no te dije, de Isabel Coixet, coproducción entre España y Estados Unidos.

Le puede interesar: Con Amores oblicuos, Guillermo Correa Montoya quiere desmontar los prejuicios contra la población LGBTIQ+

La música estará a cargo de Silvana Estrada, cantautora ganadora del Premio Grammy Latino 2021, en la categoría de Mejor Álbum Alternativo.

La entrada al Festival es libre, pero requiere registro previo. Mayores informes en la página web www.comfama.com/festivales/filosofia/

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD