x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hoy empiezan a abrir las bibliotecas

Hoy inicia la primera fase de reapertura: préstamo por ventanilla. Estos son algunos detalles que debe conocer.

  • Las bibliotecas abren este miércoles en primera fase: préstamo por ventanilla. Foto: Cortesía
    Las bibliotecas abren este miércoles en primera fase: préstamo por ventanilla. Foto: Cortesía
01 de julio de 2020
bookmark

Por mónica quintero restrepo

Si un libro se va a la casa de algún lector, luego regresará a la biblioteca a cuarentena: 14 días sin ver a nadie. Tal vez a los de Gabriel García Márquez, que son de los más prestados, les toque tener paciencia entre unas manos y otras: esperar a que el lector los lea, que los devuelva, pasar los días de aislamiento, y entonces irse con alguien más.

Este miércoles las bibliotecas de la ciudad abren sus puertas, después de que las tuviesen cerradas, físicamente, desde el 13 de marzo. Son, en total, 25, que se reparten entre las del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, la Biblioteca Pública Piloto y dos de sus filiales. Hay que sumar cuatro de Comfama.

Regresan con unos protocolos para cuidar a sus visitantes del nuevo coronavirus, siguiendo los lineamientos del Decreto 878 del 25 de junio, expedido por el Gobierno Nacional. También radicaron los protocolos de bioseguridad en la Secretaría de Salud de Medellín.

Eso de que los libros pasen por cuarentena es solo un punto de la lista (ver Para saber más) a cumplir, y solo para contar uno más sobre los objetos que se leen, deberán ser limpiados con alcohol, aunque en una proporción que no vayan a dañarse ni las pastas ni el papel, dice Shirley Zuluaga, directora de la Biblioteca Pública Piloto.

Para Leidy Galvis, jefe de bibliotecas de Comfenalco, incluso es una oportunidad de descubrir otros libros que casi no se prestan. “Habrá que rotar los materiales. Nosotros en La Playa, por ejemplo, tenemos 60.000”. Momento para encontrar nuevos autores.

La apertura será gradual, por fases. No es que hoy se pueda volver a los tiempos en los que se podía ir a leer el periódico en una de las sillas de la Piloto y quedarse toda la tarde. La de hoy es la primera: se habilita el préstamo por ventanilla única.

Tal vez recuerde las épocas del colegio (si le tocaron así), cuando la biblioteca tenía una reja y una señora (la mía tenía gafas, el suyo pudo ser un señor) estaba detrás: hola, decía uno, que vengo a prestar El coronel no tiene quien le escriba, y se colgaba de la rejita y veía a la bibliotecaria irse a esculcar entre los estantes, mientras uno trataba de leer los títulos desde lejos, sin posibilidad de tocarlos, de antojarse de alguno desprevenidamente. Hay quienes se lograban colar, pero eran excepciones (y esta vez no las hay).

Pues así será la ventanilla, como en esa época de colecciones cerradas. “El bibliotecario –dice Shirley– te va a acompañar y te va a entregar”. Esto porque en esta fase solo los bibliotecarios podrán acercarse a las estanterías. De hecho, añade la directora de la Piloto, la idea en la suya (y que es recomendación casi general) es que la gente haga su búsqueda virtual y que cuando llegue a la biblioteca ya se lo tengan listo. Por supuesto tenga en cuenta el pico y cédula.

En esta fase no se tomará temperatura ni limpieza de zapatos, porque los usuarios no entrarán a las instalaciones. Se tiene señalización para el distanciamiento en la fila y la limpieza de manos del bibliotecario, explica Shirley.

Las otras fases se irán preparando, y son las que se contemplan en la Red Nacional de Bibliotecas Públicas: la dos espera mantener los servicios bibliotecarios y aumentar el aforo de manera controlada, incluyendo actividades como lecturas, exposiciones y conferencias (entonces habrá que tomar temperatura, limpiar zapatos, manos); la tres es el restablecimiento de manera normal, de acuerdo con los lineamientos del Gobierno Nacional. Las fechas dependerán de las disposiciones gubernamentales y del virus. Por ahora van despacio: devolver y prestar.

Preparación

Las bibliotecas venían trabajando en el protocolo de bioseguridad. La prioridad, comenta Shirley, es mantener en su mayoría los servicios virtuales (que se afianzaron en este tiempo), en tanto los presenciales se van a abrir escalonadamente. Será un híbrido entre lo virtual y lo físico, con un mensaje en mente: “Las bibliotecas son entornos protectores, queremos que la ciudadanía abrace esa confianza”.

Por eso tenían que revisar cada cosa antes de la primera fase, y para las que siguen: los de bioseguridad, los de apertura, los de limpieza, la planimetría de cada espacio, porque cada una es distinta: no es lo mismo La Loma, una filial de la Piloto, que es pequeñita, que la misma Piloto, que es grande. Pensar cómo se va a habitar cada lugar, comenta Shirley, para mantener el distanciamiento. Además debe haber fichas de trazabilidad y control para hacer cercos epidemiológicos.

Esta de la ventanilla única es la primera etapa. Lo que sigue también dependerá de lo que pase estos días. Después será posible que los usuarios hagan visitas o usar algunos espacios guardando siempre las recomendaciones. Es lo que esperan. Solo que llegar a tocar los libros, a volver a mirar las estanterías tomará un tiempo. Leidy cree que las colecciones estarán cerradas por un buen tiempo. Por eso mejor que piense su libro antes de la visita, y así está listo. Y los bibliotecarios lo pueden guiar y hasta de pronto descubre un escritor que no tenía en mente.

Shirley recuerda que los servicios siguen abiertos de manera virtual. Cada biblioteca tiene su oferta, hay desde talleres por Whatsapp hasta programas de radio. “Lo más importante es volver de manera segura”.

Más detalles

Leidy Galvis reitera que en Comfenalco también tienen sus servicios activos digitalmente. Sin embargo, hay unas zonas desconectadas, porque no hay cómo llegar a través de internet. De ahí la importancia, precisa, de esta apertura gradual, “para que las comunidades se encuentren con la lectura. El espacio físico hace mucha falta, aunque las tecnologías nos han garantizado conexión con los lectores”. En su lista hay 13 bibliotecas, varias con convenio. El que abre hoy es el parque biblioteca Belén, en asocio con la alcaldía. Las otras esperan estar listas las próximas dos semanas, incluyendo la de La Playa.

Ella explica que en esta fase uno se habilitarán los servicios que no impliquen ni la aglomeración ni que se pongan en riesgo los espacios ni el material. Empezarán también con el préstamo por ventanilla, aunque recomienda pedir cita antes de ir a la biblioteca.

En Comfenalco esta pandemia les ha servido para reflexionar sobre las bibliotecas y su importancia. Están revisando su historia, “y lo que descubrimos es que siempre vuelven. No es la primera vez que se enfrentan a pandemias, pero no ha quedado un registro de cómo regresaron. Un ejemplo es la de Alejandría, que le han pasado tantas cosas. Esta es la tercera pandemia por la que deben cerrar”. Leidy añade que también las guerras mundiales las han puesto en jaque, “pero siempre aparecen”. Como esta vez. “He visto como los libros salvan vidas, he visto como las bibliotecas abrazan, asombran y promueven el pensamiento crítico anhelando una sociedad más justa y por eso sueño con que las bibliotecas sigan permaneciendo en el tiempo, que ni el conflicto ni la enfermedad ni la naturaleza se las lleven, sueño con que las bibliotecas sigan siendo la sangre de las comunidades”.

Desde Comfama, responsable de 9 bibliotecas, una biblioteca móvil, cuatro bibliometros y 7 puntos de lectura, han estado conectados con sus lectores. Desde junio abrieron Comfama en casa: las personas pueden pedir los libros para que les lleguen a domicilio. Eso sumado a los servicios en línea, que incluye la red telefónica de Amor y cuidado.

Por supuesto les aplican las fases. Hoy inician el préstamo por ventanilla en Caldas, Pedregal, Claustro y Bibliometro de San Antonio, expresa Valeria Mejía, responsable de cultura. Quedarían faltando La Ceja y Otraparte, que calculan abrir en los próximos 10 días. Están esperando la aprobación de los municipios. La idea es que las personas puedan prestar en cualquier parte y pasar por los sitios a recoger. La mejor opción es que programe los libros que quiere llevarse a casa, pueden ser varios, y solo pase por allí a llevarlos a casa.

Ella cree que estas olas ayudan a aprender. “Vamos a abrir paulatinamente los servicios bibliotecarios y a mantener los virtuales y los temas que van ligados a educación, iremos revisando los procesos de seguridad, el protocolo. Vamos por olas”.

La Fundación EPM y Ratón de Biblioteca seguirán por ahora con sus servicios digitales.

Todavía no se puede ir a leer, pero ya está cerquita: vaya por su libro, que allá lo está esperando. No olvide el tapabocas ni lavarse las manos.

29.811
lecturas telefónicas se han realizado en el Sistema de Bibliotecas desde marzo.
124.000
usuarios ha impactado la BPP con sus actividades de promoción de lectura.
226.038
usuarios se han conectado con el Archivo Fotográfico de la Piloto por Instagram.
130
estudiantes y 76 docentes ha acompañado la Fundación Ratón de Biblioteca.
377.867
personas han participado en los talleres de escritura y lectura de Comfenalco.
8.664
préstamos ha tenido Comfama en su biblioteca digital. 1.023 los han enviado a domicilio.
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD