Evolución es la palabra clave con la que RCN Radio detalla lo que será su movimiento en el sistema informativo que se dará a partir de este lunes 17 de julio en todo el país.
La idea es “robustecer y liderar la programación hablada de las mañanas, mediante la fusión de los noticieros de la Cadena Básica (conocidos como Radio Sucesos) y La FM con el fin de dar espacio al nuevo sistema de noticias La FM de RCN”, explicaron en un comunicado de prensa.
Darcy Quinn, una de las periodistas de La FM, le contó a EL COLOMBIANO que esta fusión implica que el equipo de La FM se hará cargo del programa de las mañanas de RCN en La Básica y “va a empezar a transmitirse en cerca de 47 emisoras porque tendrá una cobertura nacional en todos los rincones del país, por eso le hablamos y le apostamos a hacer la radio más grande de Colombia”.
Le puede interesar: ¡Ojo, no caiga en el error! Los peligros de la exposición de las pantallas en niños, más allá del problema con el lenguaje
Este nuevo sistema se emitirá en 34 ciudades, 763 municipios a través de 47 emisoras de la Cadena; “se escuchará también, por los canales de audio 920 y 921 de Directv, los canales de audio de Claro música, los portales y aplicaciones digitales de RCN Radio y afiliadas”
El nuevo proyecto, La FM de RCN, será dirigido por el economista y periodista Luis Carlos Vélez, y la mesa será conformada por su actual equipo de La FM con Darcy Quinn, Juan Lozano, Fernando Quijano Velazco, Santiago Ángel, Azury Chamah y Dominica Duque, y será complementada con Yanelda Jaimes, El Capi Romero Barliza y Jesús Prado.
“De 4:00 a. m. a 6:00 a.m. sigue Azury Chamah que va a estar acompañado de Yanelda Jaimes y El Capi Romero Barliza, a las 5:00 de la mañana habrá un espacio desconectado para los noticieros regionales que ha sido algo tradicional de RCN en Bogotá, Medellín, otras ciudades y ya de 6:00 en adelante es el programa totalmente tradicional de La FM hasta las 10:00 de la mañana. Después de las 10:00 a. m. la básica sigue con su programación y La FM sigue con su programación”, detallo Darcy.
Otro punto claro es que los corresponsales internacionales habituales se integran a este sistema: Juan Carlos Iragorri en Madrid, María Molina en Washington, Diana Mateus en Miami y Marcos Morim en Caracas; además del servicio informativo nacional con más de 100 periodistas dirigidos por Esperanza Rico.
Darcy Quinn siente que la radio en Colombia sigue siendo muy importante y hace parte de un fenómeno muy latinoamericano “en el que la gente sigue escuchando radio en las mañanas. Por su puesto que hemos evolucionado, nos ha tocado con todo el tema digital, los pódcast, las redes sociales y eso genera que hoy estemos presentando una radio que es mucho más conversada, más espontánea, menos libreteada, de más discusión, de más protagonismo, pero a su vez argumentada, conversada, amable y esa radio más moderna es la gran apuesta que está presentando La FM”.
PARA SABER MÁS
Además de la señal de radio, se continuará con la transmisión por video en la señal de Nuestra Tele Internacional de 6:00 a. m. a 7:00 a. m. que se difunde en Colombia por Directv canal 135, Claro Video canal 478 y Tigo canal 155; con cubrimiento en las islas del caribe, y los siguientes 24 países: Australia, España, Argentina, Aruba, Barbados, Bonaire, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Curazao, Ecuador, El Salvador, Estado Unidos, Guatemala, Honduras, Panamá, Puerto Rico, Perú, República Dominicana, Trinidad y Uruguay.