La historia de Colombia ha estado relacionada con el estudio de la lengua castellana. En el siglo XIX varios presidentes de la república fueron gramáticos aficionados o expertos. Esa es una de las causas que la primera academia de la lengua fundada fuera de España tuviera sede en Bogotá y que hace exactamente ochenta años fuera fundado el Instituto Caro y Cuervo. Dicha institución rinde homenaje a dos filólogos de importancia nacional: el expresidente Miguel Antonio Caro y Rufino José Cuervo.
Los eventos académicos y culturales con los que el Caro y Cuervo ha festejado su aniversario se han realizado a lo largo de año, sin embargo la fecha exacta de la efemérides es hoy, 25 de agosto. El Caro y Cuervo fue fundado en el Gobierno de Alfonso López Pumarejo, cuando el ministerio de educación estaba bajo la dirección de Germán Arciniegas.
En ese momento se le trazó el objetivo de continuar el trabajo iniciado por Cuervo en la publicación del Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana, libro al que Gabriel García Márquez llamó la novela de las palabras.
Le puede interesar: El Festival Gabo se va de Medellín
El trabajo del Instituto ha recibido los premios Príncipe de Asturias (1999), Bartolomé de Las Casas (2001), Elio Antonio de Nebrija (2002) y la placa Real Orden Isabel la Católica, concedida por el rey Felipe VI, quien en su pasada visita al país –con motivo de la posesión presidencial de Gustavo Petro– estuvo en las instalaciones del Caro y Cuervo.