x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

12 autores para no perderse en 2023

Si leer más está entre sus planes del año aquí hay algunas recomendaciones de un grupo de libreros para tener en cuenta. Nombres y títulos para disfrutar de la lectura.

  • Annie Ernaux, Margarita García Robayo, Carolina Sanín y Álvaro Mutis entre las recomendaciones de lectura para este 2023. FOTOS Cortesía
    Annie Ernaux, Margarita García Robayo, Carolina Sanín y Álvaro Mutis entre las recomendaciones de lectura para este 2023. FOTOS Cortesía
  • 12 autores para no perderse en 2023
  • 12 autores para no perderse en 2023
  • 12 autores para no perderse en 2023
  • 12 autores para no perderse en 2023
  • 12 autores para no perderse en 2023
  • 12 autores para no perderse en 2023
  • 12 autores para no perderse en 2023
  • 12 autores para no perderse en 2023
  • 12 autores para no perderse en 2023
  • 12 autores para no perderse en 2023
  • 12 autores para no perderse en 2023
  • 12 autores para no perderse en 2023
03 de enero de 2023
bookmark

¿Qué autores leer en 2023? Esta sencilla pregunta resulta difícil para los libreros y prescriptores de libros. Ninguno quiere caer en lo obvio o en lo trillado, o rebuscar un nombre en exceso al punto de perder el vínculo con un lector, o sonar muy impositivo al dar un recomendado.

Las editoriales te envían sin miramientos la lista de sus libros favoritos (los que publican); un lector —independiente— descarta y elige sin tapujos lo que quiere compartir o leer; un ‘influencer’ acepta sin más lo que canta el mercado; el librero, en cambio, se encarga de construir un puente entre el libro, el lector y la librería que está atravesado por un elemento ambiguo: la seducción, el deseo de mantener vivo el interés en el otro —sin olvidar nunca el propio—.

Por esa razón, en la llamada cadena del libro, el librero es quizá uno de los actores más conscientes. “Cada lector es un camino de lecturas muy particular”, afirma Carlos Sosa de Garabatos Libros.

Varios libreros, incluyendo a Sosa, ayudaron a elaborar una lista de autores para no perderse en este 2023. Participaron Melissa Martínez (Antimateria), Carlos Sosa (Garabato), María Trujillo (Al Pie de la Letra), Juan Hincapié (Los libros de Juan), Rodnei Casares (Ítaca) y parte del equipo de Cultura y Tendencias de EL COLOMBIANO.

12 autores para no perderse en 2023

Margarita García Robayo

No importa si escribe cuento, novela o crónica: la escritura de García Robayo se transmite en feroces palpitaciones. La cartagenera ha sido celebrada por autoras como Mariana Enriquez y Leila Guerriero. En 2022 publicó La encomienda (Anagrama). Ganó el Premio Literario Casa de las Américas 2014. La también autora de Primera persona y Tiempo muerto asistirá al próximo Hay Festival Cartagena.

12 autores para no perderse en 2023

Lorena Salazar Masso

La autora de Esta herida llena de peces ha obtenido gran visibilidad con su primera novela. Traducido a múltiples idiomas y con varias ediciones encima, en su libro Salazar (Medellín, 1991) describe el viaje íntimo y geográfico de una madre y su hijo por el río Atrato. Salazar es publicista de profesión y realizó el máster de narrativa en la Escuela de Escritores de Madrid.

12 autores para no perderse en 2023

Daniel Ferreira

En 2022 Ferreira culminó su pentalogía sobre la violencia y la historia de Colombia con la novela Recuerdos del río volador (Alfaguara), antecedida por la voluminosa El año del sol negro y Rebelión de los oficios inútiles. Ferreira nació en Santander, ha recibido varios premios internacionales y fue elegido como parte de la lista Bogotá 39. También es un destacado bloguero y crítico de libros.

12 autores para no perderse en 2023

Annie Ernaux

La escritora y catedrática francesa de 82 años fue galardonada con el más reciente nobel de Literatura “por el coraje y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los extrañamientos y las trabas colectivas de la memoria personal”. Su obra, con títulos como Una mujer, Memoria de chica o Pura pasión, se inserta con versatilidad en el ensayo, la ficción y la historia. Es seguro que los lectores seguirán buscándola en 2023.

12 autores para no perderse en 2023

Kurt Vonnegut

“En tiempos de pensamientos políticamente correctos, nunca está de más volver la mirada a los libros de Kurt Vonnegut. En esos relatos hay tanta mala leche deliciosa, hay tanto humor sin contemplaciones, que resultan tonificantes para el alma y la carne”, dice el periodista Ángel Castaño Guzmán. Vonnegut, nacido en Estados Unidos, es autor de Matadero cinco, una obra satírica ambientada en la Segunda Guerra.

12 autores para no perderse en 2023

Carolina Sanín

Escritora, columnista, actriz, profesora. En 2022 publicó El Sol, y su libro Somos luces abismales llegó a su décima edición. Su obra mezcla ensayo, poesía y narrativa, y es profundamente musical. En Los niños exploró el terror y la maternidad y en Tu cruz en el cielo desierto habló de amor y de sexo. Hizo parte de la residencia de escritores Malba, en Argentina. Dicta talleres de escritura y cursos de literatura.

12 autores para no perderse en 2023

Mariana Enríquez

Una de las escritoras hispanas más leídas de la actualidad, que ha hecho poner las miradas en el género del terror hecho en Latinoamérica. Sus libros de cuentos, crónicas y novelas se reeditan constantemente. Con Las cosas que perdimos en el fuego (2016) y Nuestra parte de noche (2019), ganador del Premio Herralde de novela, se ha convertido en la escritora argentina viva más importante junto con Samanta Schweblin y Camila Sosa Villada.

12 autores para no perderse en 2023

Cristina Peri Rossi

Además de la poeta uruguaya Premio Cervantes 2021, podrían incluirse aquí otros nombres como Ida Vitale o Idea Vilariño, por mencionar dos grandes poetas de un mismo país lleno de ellas. El interés por Peri Rossi ha crecido en los últimos anos paralelo a una recuperación de su obra en distintas editoriales del continente. Su literatura es intensamente rebelde, erótica, política y reflexiva. Algunos de sus libros: La insumisa, Habitaciones privadas, Todo lo que no te pude decir.

12 autores para no perderse en 2023

Maggie O´farrel

Novelista británica de Irlanda del Norte, autora de numerosas novelas elogiadas por la crítica internacional. Su novela Hamnet (2020), que ha repercutido con fuerza en los lectores de Latinoamérica y el mundo, narra la vida de una muchacha capaz de crear remedios con plantas y parte de la historia familiar de Shakespeare. Ganó el Premio del Círculo Nacional de Críticos de Libros 2020.

Tres centenarios que se conmemoran este año

12 autores para no perderse en 2023

Manuel Mejía Vallejo

De uno de los autores más importantes de Antioquia y Colombia en el siglo XX se cumplirá su primer centenario el 23 de abril de 2023. Entre su prolífica obra destacan La casa de las dos palmas (1988) novela que obtuvo el Premio Rómulo Gallegos y contó con adaptación televisiva, y El día señalado (1964), ganadora del Premio Nadal. Mejía Vallejo también publicó cuentos, poemas y textos periodísticos.

12 autores para no perderse en 2023

Álvaro Mutis

El poeta bogotano también celebra en 2023 su centenario. Su inmensa obra abarca la poesía, la novela y el ensayo. En torno al personaje Maqroll el Gaviero desarrolló la mayoría de su obra en libros como La nieve del almirante o Ilona llega con la lluvia, por mencionar dos de la saga Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero. Recibió en 2001 el Premio Cervantes 2001.

12 autores para no perderse en 2023

Pedro Gómez Valderrama

Escritor y diplomático bumangués cumple su centenario el próximo 13 de febrero. Se le recuerda especialmente por su novela La otra raya del tigre (1977), un testimonio de las guerras civiles del siglo XXI. Además de novelista fue escritor de cuentos y ensayos, y ejerció como ministro de Educación y embajador. Marcó una época de la literatura colombiana como parte de los fundadores de la revista literaria Mito en 1955.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD