EL COLOMBIANO está haciendo una cobertura completa con los artículos más relevantes sobre el coronavirus y para lectores de todas las edades. Encuentra lo que debes saber de la pandemia aquí.
El pasado miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó la enfermedad producida por el coronavirus Sars-Cov-2, que afecta a más de 170.000 personas en el mundo como pandemia.
Esta autoridad sanitaria calcula la mortalidad del COVID-19 en un 3,4% comparado con un 1% de la gripe estacional. En cualquier caso, es pronto para sacar conclusiones definitivas. En muchos países solo se están detectando los casos más graves.
Puede interesarle: Así es el protocolo de la Línea 123 para atender casos de coronavirus
Parece que las personas mayores y las que padecen afecciones médicas preexistentes (como hipertensión arterial, enfermedades cardiacas o diabetes) desarrollan casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras.
Frenarla es un deber de todos, requiere grandes dosis de higiene y solidaridad. Aquí, ocho medidas urgentes según especialistas.
Se recomienda tomar medidas de precaución e higiene, ya que no hay tratamientos preventivos disponibles:
* Mantenga una distancia mínima de 1 metro entre usted y cualquier persona que tosa o estornude.
* Lávese las manos a fondo y con frecuencia usando agua y jabón.
* Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca
* Cúbrase la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel al toser o estornudar. El pañuelo usado debe desecharse de inmediato.
* Permanezca en casa si no se encuentra bien. Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica y llame con antelación. Siga las instrucciones de las autoridades sanitarias locales.
Puede leer: ¿Tiene dudas sobre el nuevo coronavirus? Únase a nuestro foro virtual abierto