La gráfica que explica qué tan rápido se contagia el coronavirus

  • Ilustración CDC de Estados Unidos
    Ilustración CDC de Estados Unidos
  • La gráfica que explica qué tan rápido se contagia el coronavirus
Publicado

EL COLOMBIANO está haciendo una cobertura completa con los artículos más relevantes sobre el coronavirus y para lectores de todas las edades. Encuentra lo que debes saber de la pandemia aquí.

Actúar a tiempo podría frenar la expansión del virus. Para entender cómo funciona la propagación, Ander Galisteo, investigador del Instituto IMDEA Networks y la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), sugirió un ejercicio mental en una columna en Agencia Sinc. “Supongamos que somos el paciente cero (el primero) de una enfermedad como esta. Los contagios que provoquemos dependerán de dos factores. Por un lado, del número de personas con las que interactuemos. Si fuéramos un ermitaño en mitad del bosque que no se relaciona con nadie, en cuanto nos curáramos o nos muriéramos a causa de la enfermedad, esta ya no se propagaría más”.

La forma en que esta enfermedad se transmite es a través de gotículas en las que se aloja y se pasa de uno a otro entrando por la boca o por los ojos. Galisterio agrega que enfermedades como el ébola son más difíciles de contagiar porque se transmiten en gotas gordas, lo que requiere mucha cercanía con el enfermo. Otras, como la tuberculosis, tienen un factor de propagación más alto ya que la bacteria se aloja en las gotas más pequeñas. El coronavirus se trasmite en gotas medias, lo que implica que a partir de cierta distancia de la persona infectada, caen al suelo y no llegan a la gente de su alrededor.

A Colombia el primer caso llegó el 6 de marzo de este año y en dos días, entre el sábado 14 y 15 de marzo, los casos pasaron de ser 24 a 45. Algunos creen que la situación que vive Italia o España no se puede comparar con la de Colombia. Pero los datos de casos por día podrían dar una idea de cómo se mueve el crecimiento exponencial en una región en contraste con otra.

En la siguiente gráfica se puede contrastar el avance del reporte de número de casos nuevos diarios a partir del primer día de la infección de cada país. Para hacer la comparación se suposo que el mismo día que registraba el primer contagiado en Colombia, también fue así en Corea del Sur, Francia y España. De esta manera se puede comparar qué tan rápido se propagaba el virus en estos países.

Con errores se puede proyectar al futuro próximo a partir de los datos. Si se quiere conocer el número de contagiados que habrá mañana se debe partir del número de infectados que hay hoy. Hugo Grisales Romero, matemático, estadístico y doctor en epidemiología de la U. de A., cuenta que existen modelos matemáticos para describir el avance de una determinada enfermedad, pero “no todo está escrito”. En este caso hay que tener en cuenta el número de personas con las que esos infectados han interactuado hoy, hallar la probabilidad media de contagio y multiplicar los dos números. Finalmente será importante restarle los que se han curado.

En la siguiente gráfica se puede comparar el avance del reporte de número de casos nuevos diarios a partir del primer día de la infección de cada país.

El modelo de contagio del Covid-19 es exponencial, lo que significa que cada día la enfermedad contagia a más gente y así mismo la velocidad de contagio también aumenta.

Obtener el dato se complejiza porque hay muchos factores implicados en que se expanda o no la infección como una mayor o menor cercanía corporal, la humedad del ambiente, el número de personas con las que está en contacto a diario. Por eso algunos epidemiólogos hablan del número de reproducción básico, el R0. Clara Grima, una matemática española que visitó Medellín recientemente lo explicó en su cuenta de Twitter.

Tomando como partida un bajo número de personas infectadas con el nuevo coronavirus, en poco tiempo puede haber una gran cantidad de personas contagiadas que no puedan asimilar el sistema sanitario, según lo han expuesto los investigadores australianos Ian Mackay y Katherine Arden con su famosa gráfica sobre los objetivos de la mitigación comunitaria.

Coronavirus: datos que explican qué tan rápido se contagia

Otros números del Covid-19

Estas son cifras que se van actualizando día a día sobre las personas contagiadas con la enfermedad en el territorio. Es clave tener presente que las personas en riesgo tienen más de 60 años y eso se ha confirmado con datos del CDC de China, así como las tasas de mortalidad de diferentes territorios.

Siendo una enfermedad global, parece interesante explorar qué estrategias están realizando otros países para contener el brote. Perú, por ejemplo, tiene al país en cuarentena hace cuatro días, luego de que sus cifras eran unas de las más elevadas de América Latina. España e Italia también han aplicado medidas de aislamiento y cuarentena.

Es importante cuidarse y también cuidar a los demás: si puede quedarse en casa, hágalo.

Si quiere más información:

Helena Cortés Gómez

Periodista, científica frustrada, errante y enamorada de los perros. Eterna aprendiz.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
x