Salir juntos de la crisis

De resiliencia se habla en momentos difíciles, como una manera para enfrentarlos. Hay más detrás, para sentirse bien. Aceptarlos es un primer paso.

  • Una pérdida de algo han vivido todos los seres humanos que enfrentan en el mundo esta pandemia. Salir adelante será posible con algunas claves generales. FOTO Sstock
    Una pérdida de algo han vivido todos los seres humanos que enfrentan en el mundo esta pandemia. Salir adelante será posible con algunas claves generales. FOTO Sstock
Por claudia arango holguín | Publicado

Fue esta frase, “el que resiste gana”, la que inspiró a la banda española el Dúo Dinámico a componer la canción Resistiré en 1988.

La expresión la dijo el Premio Nobel de Literatura Camilo José Cela y con ella nacieron los versos cantados: Resistiré, para seguir viviendo / Soportaré los golpes y jamás me rendiré / Y aunque los sueños se me rompan en pedazos / Resistiré, resistiré.

Esta canción se ha convertido, 32 años después, en el himno popular de España durante la cuarentena y así lo evidenció el diario El País al compartir videos de los vecindarios y los populares aplausos de las 8:00 de la noche para el personal médico que iban acompañados con el tema.

El psicólogo clínico Nicolás Cadavid Betancur, director de Extensión de la Universidad CES, cuenta que esta pandemia se puede catalogar como una pérdida para todos los seres humanos en algún área de su vida. “No conozco el primero que diga que no le ha pasado nada, unos sienten que han perdido la libertad porque no pueden salir, otros han perdido seres queridos, estamos enfrascados en esta situación imprevista”.

Por eso –determina el psicólogo– la mejor forma de avanzar y superar esta crisis es hacerlo juntos.

Llega la resiliencia

Juan Carlos Posada Mejía, psicólogo clínico de la Universidad San Buenaventura, explica que el término, usado primero para los materiales, mecanismos o sistemas que recuperaban su estado inicial al terminar la “perturbación” a la que habían estado sometidos, encajó perfecto en la psicología y “la usamos para referirnos a las personas que puede adaptarse, cambiar, acomodarse y resistir las situaciones difíciles y a pesar de ello seguir adelante”.

Detalla el psicólogo Cadavid que la resiliencia no es exclusiva de algunas personas porque todos, “sin excepción, tenemos dificultades en algún momento”, y pone el reciente ejemplo de John Travolta, a quien muchos lo verán como rico, famoso y con toda su vida resuelta, y acaba de perder a su esposa por un cáncer de seno. “Su resiliencia le ayudará a sobreponerse de su duelo”.

Todos la tienen

Que para unas personas sea más fácil superar las crisis está enmarcado en “su educación y en cómo le enseñaron a tener hábitos para salir adelante. Para otros el tema de la espiritualidad es una herramienta. Finalmente dependerá de factores como los emocionales, prácticos, estratégicos, espirituales o educativos”.

Para el psicólogo Posada lo primero que la gente debe entender es que las crisis son importantes, “porque nos ponen a prueba en tres aspectos: desapego, para soltar lo que haya que soltar y poder avanzar; adaptación para acomodarse en las situaciones y creatividad que trae esos recursos e ideas para salir adelante”.

El tema cultural

Puntualiza el psicólogo Posada que el latinoamericano promedio y el colombiano es atrevido y emprendedor y tiene una sensación ególatra de “cómo no voy a ser capaz, tengo que ser capaz”, que ayuda a sobrepasar cualquier dificultad.

Cadavid considera que Colombia tiene condiciones socioculturales particulares que ha hecho que tengamos capacidad de resiliencia, “nos hemos reinventado muchísimas veces, pero esta situación de la pandemia nos va a tocar duro, va a ser difícil, pero no imposible”.

Destaca el humor como una pieza fundamental que ha ayudado a bajarle la ansiedad y el estrés a las situaciones complejas, pero “no se puede magnificar porque exageramos un poco también”. En eso está de acuerdo Posada cuando afirma que a veces el humor se usa como un anestésico para no angustiarse, “disfrazamos y enmascaramos el sufrimiento”.

Por el lado negativo considera que somos una cultura egoísta, “pensamos primero en nosotros y por eso puede verse la falta de empatía con el dolor del otro. Nos falta preocuparnos”.

Eso puede cambiar

El filósofo y antropólogo Hernán Darío Gil, profesor en el Centro de Humanidades de UPB, cree que esta pandemia está dando muchas lecciones a partir de la vida en comunidad. “La gran ganancia sería que entendiéramos lo que significa ser comunitarios, este momento sería para que con resiliencia pudiéramos darnos cuenta de la necesidad del otro”.

Como ganancia encuentra que la virtualidad ha dado la posibilidad de unirse y ahí añade Cadavid que este virus ha hecho que seamos más solidarios, “esa capacidad de sensibilizarnos por el otro. Eso va a hacer que salgamos adelante”.

Si todos al final somos resilientes hay que entrenar esa capacidad como se entrena el cuerpo para una maratón (ver claves), mientras lo hace recuerde hacerse preguntas básicas como ¿qué puedo hacer para mejorar?, ¿puedo dar algo más de mí o ya he dado lo mejor? y, ¿si puedo mejorar entonces qué voy a hacer para eso?

Salir de esta crisis será posible, y si cantar Resistiré lo ayuda para darle ánimo, puede buscar la nueva versión hecha por varios cantantes españoles incluido David Bisbal, Alex Ubago y Rosana: Resistiré, erguido frente a todo / Me volveré de hierro para endurecer la piel.

Si quiere más información:

Claudia Arango Holguín

Periodista, presentadora y locutora. Fui DJ de radio, reportera de televisión y ahora disfruto el ejercicio de escribir a diario. Melómana, cinéfila y seriéfila.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
x