Las administradoras de cesantías Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia se declararon listas para atender a los trabajadores que podrán retirar sus cesantías si están en licencia no remunerada.
Asofondos, gremio de estas compañías, explicó que como apoyo a los colombianos que están pasando un momento laboral difícil, se abrió la posibilidad para que, de manera extraordinaria, las cesantías puedan utilizarse en caso de que un trabajador tenga una licencia no remunerada durante el aislamiento preventivo obligatorio.
En un comunicado, la agremiación celebró el anuncio hecho por el presidente, Iván Duque. “Hemos sido insistentes en que las cesantías deben destinarse, principalmente, para contingencias laborales, como la que estamos viviendo en este momento como país”, se lee en el texto.
Lea más: Recaudo de cesantías creció 10,6 %: Superfinanciera
Además, se indicó que las cuatro administradoras de fondos de pensiones y cesantía privadas tienen dispuesta toda su infraestructura para atender las solicitudes de los afiliados que cuentan con licencia no remunerada, así como de las personas que, infortunadamente, quedarán cesantes y requieran de sus recursos para sobrellevar esta compleja coyuntura.
“Las administradoras nos unimos en esta coyuntura para apoyar a todas las personas que por fuerza mayor han quedado sin ingresos y que hoy más que nunca requieren de su ahorro representado a través de las cesantías”, expresó Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, quien anotó que es probable que los retiros por terminación de contrato aumenten.
Cabe recordar que, por ley, las cesantías pueden retirarse bajo fines asociados a terminación de contrato, vivienda, y educación. Con este nuevo anuncio, se abriría la posibilidad para el segmento de personas que cuentan con licencia no remunerada.
Hoy en día los afiliados a cesantías en las cuatro administradoras privadas son más de 9 millones de colombianos, cuyos ahorros ascienden a 15,7 billones de pesos.
Desde Protección se informó que se está a la espera de la reglamentación del anuncio, para ofrecer alternativas y facilidades para acceder a estos recursos. Por ahora, continúan operando los retiros por terminación de contrato, pago de educación o vivienda.
También es pertinente anotar que ante la actual coyuntura de volatilidad de los mercados existe la posibilidad de que al momento del retiro, el cliente observe una reducción en el saldo, dado el impacto negativo sobre los portafolios en los que están invertidos estos recursos, por lo que la invitación de Asofondos es mantener los ahorros en las cuentas individuales y hacer uso de ellos solo en caso de necesidad.
Le puede interesar: Ahorro pensional está a prueba de virus y petróleo
Desde la Superintendencia Financiera se recordó que el valor de las cesantías consignadas entre el 1 de enero y el 14 de febrero de 2020 en los fondos de cesantías administrados por las Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías privadas y el Fondo Nacional del Ahorro, ascendió a 8,92 billones de pesos.