Un grupo de empresarios de los sectores inmobiliario y hotelero de Medellín están poniendo en marcha una iniciativa que busca apoyar al personal de la salud de Colombia, y a su vez proteger los puestos de trabajo que genera la hotelería.
Los gestores de la idea que hablaron con EL COLOMBIANO y pidieron no ser identificados explicaron que el proyecto fue presentado ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con la intención de obtener fondos de cooperación.
La idea denominada “Hoteles para personal asistencial de la salud” plantea utilizar la infraestructura hotelera existente, que actualmente está cerrada o con bajas ocupaciones para tareas en clave en la actual coyuntura sanitaria, como el aislamiento y protección del adulto mayor no contagiado, caso en el cual no se requiere adecuación y solo se necesita contar con acompañamiento médico permanente.
También se usaría para el aislamiento y seguimiento de personas infectadas asintomáticas, atención de pacientes sintomáticos no críticos o el hospedaje para personal asistencial que está en constante contacto con pacientes contagiados, para evitar la propagación entre sus familiares.
Según los empresarios que impulsan este idea, en Medellín donde la ocupación hotelera en promedio es cercana al 70 %, hoy en día se encuentra en niveles cercanos a 0 %, con algunos pocos hoteles abiertos por huéspedes que no pudieron salir antes del cierre de fronteras.
Añadieron que los actores del sector hotelero, están ofreciendo ayudar a esta iniciativa (actualmente cerca de 10.000 habitaciones ofrecidas para apoyar, sólo en Colombia) y dispuestos a cobrar los costos estrictamente necesarios para cubrir el personal, insumos, servicios e impuestos durante el periodo que se requiera, sin aspiraciones a utilidades.
En los cálculos, se señala que en Medellín la tarifa promedio es de unos 80 dólares por noche, pero para esta iniciativa el costo sería de unos 20 dólares por noche, incluyendo desayuno. “Con esto ayudaríamos a conservar miles de puestos de trabajo del sector”, añadieron los empresarios.
Lea más: #UnidosSomosMásPaís moverá solidaridad
Los beneficiarios de la propuesta serían el personal asistencial para la salud, pues la población más vulnerable económicamente no son precisamente los médicos y/o especialistas, sino el personal asistencial de menor rango en los hospitales, como auxiliares de enfermería, camilleros, e incluso algunos residentes de medicina (de niveles socio económicos bajos).
De cara a implementar esta estrategia se indicó que el hotel Novotel de El Tesoro, es el primero en acogerla y estaría poniendo desde hoy más de 200 habitaciones a disposición del personal de la salud.
También estarían interesados en participar Ayenda Hoteles a nivel nacional, Click Clack Hotel Medellín, Hotel Sites Medellín, Hotel Sites Montería, Hotel Florencia Plaza Medellín, Hampton by Hilton Cúcuta, La Quinta by Wyndham Medellín, Balcones de la 70 Medellín, Hotel Obelisco Medellín, Hotel Platinum Plaza Medellín, Oxo Hoteles a nivel nacional, Selina a nivel nacional y Hotel Poblado Plaza Medellín.
Por último, se pidió al Gobierno que para ejecutar este plan se conceda una exención del impuesto sobre las ventas (IVA) a hospedajes para personas y empresas colombianas del sector médico mientras se supera la crisis y se normaliza la situación.
Desde Cartagena se informó que las caja de compensación familiar Cafam y Comfenalco Cartagena para apoyar al personal médico que lucha contra el covid-19, pusieron a disposición el servicio de alojamiento del Hotel Corales de Indias.