Una donatón que movió la fe y las montañas

Medellín vivió un fin de semana de solidaridad. Miles de ciudadanos donaron dinero y comida para otros.

  • Una caravana recorrió la ciudad. La gente entregó bolsas con alimentos no perecederos y productos de aseo. FOTO manuel saldarriaga
    Una caravana recorrió la ciudad. La gente entregó bolsas con alimentos no perecederos y productos de aseo. FOTO manuel saldarriaga
  • En las primeras ocho horas de recolección, se llenó la bodega del banco de alimentos Saciar. La alcaldía habilitó un pabellón de Plaza Mayor para el resto de las ayudas. FOTO edwin bustamante
    En las primeras ocho horas de recolección, se llenó la bodega del banco de alimentos Saciar. La alcaldía habilitó un pabellón de Plaza Mayor para el resto de las ayudas. FOTO edwin bustamante
  • La Policía acompañó la caravana con uno de sus cantantes. En ventanas y balcones la gente aplaudió. FOTO Manuel Saldarriaga
    La Policía acompañó la caravana con uno de sus cantantes. En ventanas y balcones la gente aplaudió. FOTO Manuel Saldarriaga
Una donatón que movió la fe y las montañas
Por Vanesa restrepo | Publicado

Leiddy Morales corrió por las calles del barrio Manrique con dos bolsas de arroz y una lata de atún en la mano. 17 silleteros de Santa Elena enviaron en un carro varios ramos de flores y Blanca Dávila caminó por las calles de Belén recibiendo canastas con alimentos que sus vecinos mandaron desde los balcones.

Así, a diferentes escalas y según las posibilidades de cada uno, Medellín se unió en torno a la solidaridad y superó la meta. A las 9:30 p.m. de ayer la Donatón por Medellín sumó $13.316 millones y 100.435 paquetes alimentarios que serán repartidos entre las familias de la ciudad.

Daniel Quintero, alcalde de Medellín, explicó que esta cantidad de productos y dinero es el fiel reflejo del espíritu solidario que caracteriza a los antioqueños. “La meta de todos es que nadie se quede sin comer en Medellín”, dijo.

Dos días a toda máquina

El sábado a las 10:00 a.m. comenzó la jornada de recolección de alimentos en Guayabal, Belén y El Poblado, y en menos de ocho horas se logró llenar las bodegas del banco de alimentos Saciar.

Juan Camilo Tavera, residente de Ciudad del Río, fue uno de los primeros en unirse a la donación en su zona. Explicó que escuchó de la convocatoria y decidió armar un “pequeño mercado” con los alimentos que tenía en su despensa, y los entregó a los funcionarios de la Alcaldía que estaban en la zona.

“Es algo pequeño de parte nuestra, pero sabemos que el poder está en unirnos. Hay mucha gente que no tiene qué comer y entre todos podemos ayudarlos”, dijo.

En Belén la colombo venezolana Nadia Guerrero se mostró conmovida por la solidaridad del pueblo paisa. “Todo el mundo aquí quiere donar. Se siente el dolor, pero también la fraternidad y la ayuda”, declaró.

Leidy, la mujer que corrió con las ayudas por su barrio, contó que hace una semana se quedó sin trabajo pero que por ahora tenía asegurada la alimentación de su familia. “Hay gente que tiene menos, es hora de compartir”, declaró.

El sábado, además, se recogieron los primeros $1.000 millones, que representaban el 10 % de la meta propuesta.

Ayer la jornada se empezó a mover al mediodía, cuando se puso en servicio un call center habilitado por la empresa Teleperformance, y la cuenta corriente de Bancolombia número 598-095455-40, del Fondo Abrazando con Amor, creado por la Fundación EPM y la Alcaldía.

Durante nueve horas (se extendió una más de lo previsto) se recibieron llamadas, decenas de cantantes hicieron intervenciones musicales y humorísticas, y hasta se disputaron retos de ciclismo virtuales con deportistas.

Que nadie tenga hambre

Diana Osorio, gestora Social de Medellín, agradeció a todos los ciudadanos que se unieron a la jornada. “Recordamos la solidaridad de las abuelas que siempre dijeron que donde comía uno comían 10 y que nunca dejaban ir a nadie sin comer”, dijo y recordó que las empresas de economía solidaria han sido prósperas en Antioquia por el espíritu de colaboración de la gente.

Osorio reveló que antes de la crisis se había estimado que en la ciudad 8.000 niños tenían problemas de nutrición y que su meta es que ningún niño padeciera hambre en la ciudad.

Simplemente gracias

Fueron tantas las empresas y personas que donaron, que no alcanzaría esta página para nombrarlas a todas. EL COLOMBIANO se une al mensaje de agradecimiento que entregó el alcalde Quintero y que replicaron cientos de artistas y deportistas en redes sociales.

Y es que en nueve horas el evento central superó la suma recogida en la última teletón nacional ($5.365 millones en 2018).

La donación más alta en efectivo la entregó la Fundación Santo Domingo, con $500 millones. Pero fueron varias las empresas que también hicieron cuantiosas donaciones (ver recuadros).

La cooperativa lechera Colanta se sumó con $300 millones y Unibán, la empresa bananera de Urabá, aportó $100 millones adicionales a los $3.000 que ya habían entregado para esa región.

Tigo entregó $400 millones, y sus empleados hicieron otra campaña que recolectó $220 millones adicionales que se donaron a los bancos de alimentos de la ciudad.

Distrimarcas donó $100 millones, el Grupo Bios aportó $260 millones, Supermercados Euro donó 10.000 mercados, la Unión de notarios de Medellín consignó $30 millones y cientos de empresas medianas y pequeñas se unieron donando tapabocas, alcoholes y kits de aseo, entre otros.

El cantante Maluma también anunció una donación de $200 millones a la cuenta oficial de la campaña y $50 millones adicionales en elementos de aseo para empleados del sector salud. J Balvin entregó 20.000 mercados y 10.000 máscaras de protección.

El gobernador, Aníbal Gaviria anunció la entrega de 10.000 mercados para la ciudad, el cantante Juanes donó 780 mercados, Suso El Paspi entregó $5 millones, Darío Gómez aportó $20 millones y su mánager otros $10 millones adicionales; y el reguetonero Wolfine consignó $10 millones más.

¿Quién controla?

William Vivas, personero de Medellín, explicó que muchos barrios de la ciudad se volvieron una mancha roja, en referencia a los trapos de ese color que las familias que no tienen nada para comer han ubicado en sus ventanas. Por eso puso a disposición el equipo de la Personería, para apoyar la repartición de recursos.

Pero la labor no será solo operativa. La entidad inició una vigilancia preventiva con la que le hará seguimiento estricto a los procesos de contratación adelantados por la Alcaldía. Vivas confirmó que la donatón entrará en ese ejercicio de vigilancia. Además una firma auditora revisará y certificará las donaciones .

$13.316
millones se consignaron en la cuenta corriente, hasta ayer a las 9:30 p.m.
100
mil 435 paquetes alimenticios se recolectaron hasta ayer al cierre de esta edición.
Infográfico
en definitiva

Medellín vivió una jornada histórica de donaciones que permitirá garantizar la alimentación de muchas personas. La cuenta para donaciones seguirá abierta durante toda la semana.

Contexto de la Noticia

Millonarios aportes de isa

Un gol en el último minuto. Así describió el alcalde Daniel Quintero la donación de $4.000 millones realizada por la empresa ISA sobre las 9:30 p.m. de ayer. Ese aporte permitió superar la meta trazada inicialmente, que era de $10.000 millones y que a las 9:15 p.m. había llegado a $9.133 millones. Bernardo Vargas Gibsone, presidente de la compañía, explicó que esa donación se hará efectiva a través de Ruta N y consistirá en pruebas para la detección de pacientes contagiados con covid-19 que estarán disponibles para el sector salud y empresas privadas. “Esto tiene un doble propósito: ayudar a aplanar la curva de contagios, pero también apoyar a empresas que necesitan estas pruebas para que sus áreas productivas vuelvan a la normalidad. Así apoyamos también la economía”, declaró el directivo, quien entregó la donación a nombre de los empleados, junta directiva y accionistas de ISA.

BanColombia, de los primeros en donar

El banco, cuya sede principal está en Antioquia, se unió a la campaña con $400 millones. Juan Carlos Mora, presidente del Grupo Bancolombia, explicó que esta acción se suma a la entrega de mercados para adultos mayores de 70 años que se viene adelantando desde hace una semana. “En Medellín ayudaremos a unas 10.593 familias con mercados puerta a puerta y transferencias de la confianza”, explicó Mora. Como acciones adicionales, Mora explicó que entregaron $200 millones de capital semilla a la iniciativa InnspiraMED, dedicada al desarrollo de respiradores mecánicos hechos por Ruta N y la Andi; y $1.000 millones adicionales destinados a reforzar la atención de cuidados intensivos de la Clínica Panamericana, la más grande del Urabá antioqueño. Finalmente, en la ciudad se dispusieron 421 carros de Renting para transportar a empleados del sector salud que lo requieran.

el aporte de argos y sus empleados

El grupo empresarial confirmó en la tarde el aporte de $400 millones que se suman a los $10.000 millones que ya habían entregado, a través de su fundación, para fortalecer la capacidad hospitalaria de Medellín. “Nos sumamos a la Donatón por Medellín convencidos de la necesidad que tenemos como sociedad de sumar recursos, capacidades y voluntades”, dijo Jorge Mario Velásquez, presidente del Grupo Argos.

El directivo reveló además que los empleados del grupo y sus filiales se unieron a la campaña “Un Llamado a la Empatía”, con la que están recogiendo y aportando recursos para apoyar a los trabajadores informales. A la fecha han beneficiado a más de 4.000 familias en condición de vulnerabilidad en todo el país, especialmente en Antioquia.

GRUPOS sura y éxito también aportaron

El Grupo Sura anunció una contribución de $300 millones en efectivo, a través de la Fundación Sura. Gonzalo Pérez, presidente del Grupo, explicó que esos recursos se suman a los $9.000 millones que se habían entregado, a través de Proantioquia, para fortalecer la infraestructura hospitalaria. Los empleados de este grupo recogieron además $302 millones, de los cuales $245 se usarán para comprar mercados y $57 millones más se destinarán para insumos médicos.

El Grupo Éxito y la Fundación Éxito se vincularon con más de 34.000 mercados y paquetes alimentarios, que suman $1.300 millones. La organización explicó que los mercados contienen 12 productos de la canasta familiar. Los paquetes alimentarios, son 14.262, irán a madres gestantes, niños menores de 5 años y se entregarán en Medellín y en otros 116 municipios.

Si quiere más información:

Vanesa Restrepo

Periodista. Amo viajar, leer y hacer preguntas. Me dejo envolver por las historias.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
x