x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Fallo de la Corte Suprema favorece al magistrado Juan Carlos Granados en caso Odebrecht, ¿por qué?

En el fallo que absolvió al senador Plinio Olano, la Corte Suprema señaló que Juan Carlos Granados no pudo ejercer presiones para favorecer a la multinacional brasileña con contratos.

  • Magistrado de la Comisión de Disciplina Judicial, Juan Carlos Granados. FOTO: Colprensa
    Magistrado de la Comisión de Disciplina Judicial, Juan Carlos Granados. FOTO: Colprensa
hace 10 horas
bookmark

El reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia, que absolvió al exsenador Plinio Olano en el caso Odebrecht, abre el camino para que al magistrado de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Juan Carlos Granados, se le archive el proceso, también vinculado al mismo escándalo de corrupción.

El magistrado es investigado por supuestamente haber recibido aportes de la multinacional brasileña Odebrecht para su campaña a la Gobernación de Boyacá.

Le puede interesar: Plinio Olano absuelto: Corte Suprema confirma fallo en caso Odebrecht tras seis años

Según la Fiscalía, el magistrado —con la intermediación del excongresista Plinio Olano— se habría reunido con representantes de la firma, acusada de millonarios sobornos en varios países de Suramérica. En dicho encuentro, se habría pactado un apoyo económico a su campaña a cambio de la adjudicación de uno de los tramos viales más importantes para los boyacenses.

En concreto, se le acusó de haber sido influenciado por Olano para que Odebrecht se quedara con el contrato de la obra de la vía Duitama–San Gil.

“ODEBRECHT prometió pagar a PLINIO OLANO y a Juan Carlos Granados del 3 % al 5 % del valor total del contrato, el cual oscilaba entre $200.000.000.000 y $350.000.000.000”, se lee en el expediente.

Sin embargo, al estudiar el caso en segunda instancia, la Corte Suprema, además de absolver a Olano de ejercer supuestas presiones para la entrega de contratos a la multinacional, señaló que el proyecto por el que se vinculaba a Granados ya estaba adjudicado cuando este inició su gestión como gobernador de Boyacá.

Conozca: Tribunal condenó al expresidente de Perú Alejandro Toledo a más de 20 años de prisión por caso Odebrecht

Quedó probada la inexistencia de reuniones entre Juan Carlos Granados, Luiz Bueno, Federico Gaviria y Plinio Olano, en las que supuestamente se habría concertado el favorecimiento de Odebrecht a cambio de alguna suma de dinero”, se lee en la decisión.

Sobre el ingreso de dineros a la campaña de Granados a la Gobernación de Boyacá, la Corte también se pronunció: “Tampoco quedó registro del pago de 200 millones de pesos que fueron a parar a la campaña de Juan Carlos Granados, a pesar de que se demostró que la reunión en la que supuestamente se entregó ese dinero sí se llevó a cabo”, añade el fallo.

En diciembre de 2021, la Procuraduría General abrió una investigación disciplinaria contra Granados. En ese caso, el Ministerio Público indagaba si intervino en la adjudicación de la vía Duitama–San Gil y en la ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Salitre.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD