Canadá une esfuerzos para ayudar a Colombia

  • El presidente de la CCCC, Julián Torrado, destacó los aportes canadienses para ayudar a mitigar los efectos de la pandemia en Colombia. Foto cortesía CCCC.
    El presidente de la CCCC, Julián Torrado, destacó los aportes canadienses para ayudar a mitigar los efectos de la pandemia en Colombia. Foto cortesía CCCC.
Ferney Arias Jiménez | Publicado

Canadá es uno de los principales inversionistas extranjeros en Colombia, solo en 2019 contabilizó 1.071 millones de dólares, y por esto, desde la Embajada de Canadá y diferentes empresas canadienses con presencia en Colombia, se están liderando iniciativas para mitigar el impacto económico y social que ha generado la covid-19 en las comunidades más vulnerables, haciendo donaciones de alimentos, robusteciendo el sistema de salud o apoyando acciones de diferentes entidades para el beneficio de los colombianos llegando a impactar a más de 105.000 hogares.

Desde la Cámara de Comercio Colombo Canadiense (CCCC) se indicó que el gobierno de ese país ha sumado esfuerzos con organizaciones internacionales y entidades locales para poder brindar ayuda al país. “Una de las principales colaboraciones se dio con la Organización Panamericana de la Salud a la cual aportaron 7,5 millones de dólares canadienses para enfrentar la pandemia en países de las américas. A través de la Fundación Panamericana para el Desarrollo, Canadá está apoyando al Ministerio de Salud de Colombia para atender los retos de la salud mental ocasionados por la coyuntura con un aporte de 340.000 dólares canadienses”, se lee en un resumen de la entidad.

Además, en coordinación con el gobierno colombiano, la empresa de aviación Air Canada ha operado varios vuelos humanitarios para repatriar colombianos y transportar a un grupo de canadienses de regreso a su país. “El gran reto de las empresas canadienses, debido a la coyuntura, además de superar las afectaciones económicas y sociales, incluye ser más ágiles e innovar en áreas como el comercio electrónico, ciberseguridad, teletrabajo y la capacitación profesional a distancia, respondiendo a las necesidades del mercado y aprovechando al máximo las oportunidades emergentes para perfilarse como líderes en sus diferentes áreas de negocio” afirmó Claudio Ramírez, Consejero Económico y Comercial de la Embajada de Canadá.

Lea más: Los esfuerzos para ayudar no se detienen en el país

Por su parte, empresas canadienses de diferentes sectores han realizado aportes desde varios frentes, tal es el caso del Canadian Imperial Bank of Commerce que donó 100 millones de pesos en insumos médicos en Cundinamarca y Boyacá, por su parte Gran Colombia Gold ha donado más de 7.392 millones y se unió al proyecto de la Gobernación de Antioquia “Tapabocas por la vida”; de igual manera la empresa Khiron, entregó una máquina Firmarray al hospital Santa Clara para realizar pruebas rápidas de covid-19; asimismo, Bookfield, holding al que pertenece Vanti, aportó con la reconexión del servicio de gas natural a 14.000 usuarios que no contaban con este por falta de pago, así como con acuerdos de pago a sus usuarios y ayudas a las familias de sus contratistas.

Scotiabank Colpatria y el Grupo Colpatria donaron 2.700 millones de pesos destinados a pruebas para detectar el virus, elementos médicos, camas UCI, así como también mercados para familias en condición de vulnerabilidad. Por su parte, Gran Tierra Energy, Parex Resourses, McCain y I Am Gold, han entregado mercados e material de salud y seguridad a las comunidades más necesitadas en los departamentos de Nariño, Antioquia, Arauca, Casanare, Magdalena, Santander, Cauca, Cesar y Putumayo.

Puede interesarle: Mercados, agua y leche para la población vulnerable

“Todas las empresas que hacen parte de esta comunidad empresarial canadiense en Colombia han tomado decisiones para preservar los puestos de trabajo de sus empleados. Por otro lado, han acatado la normatividad establecida por las autoridades locales y nacionales durante esta contingencia, aplicando medidas de protección a sus trabajadores, socializando los cuidados de salud necesarios para evitar la propagación del virus”, se agregó en el comunicado de la CCCC.

El presidente de la entidad, Julián Torrado resaltó que “la solidaridad ha sido clave en este momento y desde las empresas afiliadas existe un compromiso con las comunidades de sus áreas de influencia, así como con los municipios donde operan y con el país. Por esto se seguirá aportando en la medida de lo posible y trabajando de la mano de las autoridades locales y nacionales para superar esta difícil coyuntura”.

Si quiere más información:

Ferney Arias Jiménez

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
x