El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó este sábado 22 de abril, a través de su boletín diario, que continúa la alerta naranja del volcán Nevado del Ruiz, debido a la alta actividad sísmica que se ha estado presentando tras el incremento en la fractura de la roca al interior del edificio volcánico.
En el boletín confirmaron que la sismicidad está asociada al movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos, que mantuvo niveles y características similares a los registrados el 20 de abril.
Por otro lado, reiteraron que ”la actividad del volcán Nevado del Ruiz sigue siendo muy inestable” y que “la sismicidad de fractura puede variar y cambiar de localización”. Pero, agregaron, el cambio de temperatura dentro del cráter, que se asocia con la salida de ceniza, indica un nivel mayor de actividad con respecto a semanas anteriores.
Asimismo, el SGC, informó que “con relación a la actividad superficial, la altura máxima de la columna de gases fue de 1800 m, medidos desde la cima del volcán, la cual estuvo asociada a una emisión de ceniza registrada el 21 de abril, a las 10:48 a.m”.
Después añadieron que continúa “la desgasificación de dióxido de azufre a la atmósfera y la salida de vapor de agua en el volcán”.
Finalizaron el boletín asegurando que la actividad del volcán Nevado del Ruiz continúa en nivel Naranja, lo que indica que existe una probabilidad de que en días o semanas haga una erupción mayor a las que ha hecho en los últimos 10 años.
Aclararon, además, que para cambiar de Naranja y retornar a nivel Amarillo se requiere un tiempo prudencial donde se puedan observar tendencias y patrones que permitan inferir la posible disminución de la actividad volcánica.