x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Viviane Morales renunció a su cargo de embajadora de Colombia en Francia

  • Viviane Morales se desempeñó hasta este lunes como embajadora de Colombia en Francia. FOTO COLPRENSA
    Viviane Morales se desempeñó hasta este lunes como embajadora de Colombia en Francia. FOTO COLPRENSA
24 de mayo de 2021
bookmark

La embajadora de Colombia en Francia y Delegada Permanente ante la Unesco, Viviane Morales, renunció a su cargo. Según explicó en la carta que envió al presidente Iván Duque, le es imposible pasar más tiempo fuera del país.

“Como tuve la oportunidad de compartirle en nuestro encuentro el pasado mes de diciembre, me es muy difícil continuar fuera del país. Esa es la razón por la cual respetuosamente presento mi renuncia a los cargos de Embajadora extraordinaria de Colombia en Francia y Embajadora delegada permanente ante la Unesco”, le dijo Morales al mandatario.

La embajadora destaca entre sus logros como cabeza de la embajada que este año, junto al viceministro de Relaciones Exteriores, Francisco Echeverri, “concretar las consultas políticas con Francia que no se desarrollaban desde el 2012”. Además indica que en materia de exportaciones no minero energéticas se presentó un incremento del 30% frente al 2019.

La última aparición de Morales había sido en una entrevista concedida al medio francés Le Parisien, en donde la exfiscal aseguró que la protesta ciudadana había dejado “al menos 114 instalaciones policiales atacadas, 594 autobuses y 180 estaciones de transporte público fueron destruidas, pero lo más grave fueron las muertes. Entre ellos, hay un policía, 950 de sus compañeros resultaron heridos y 780 civiles también”.

En dicha entrevista responsabilizó de la violencia a actores armados como disidentes de las Farc y del Ejército de Liberación Nacional (Eln), “la Policía debe actuar en interés de los manifestantes porque se ven amenazados cuando el transporte público que utilizan es vandalizado, o cuando explotan bombas caseras que pueden lesionarlos. La Policía está ahí para protegerlos. Obviamente, en este caos, es muy difícil distinguir entre los vándalos y los manifestantes”, dijo.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD