Viviana Barberena espera pasar de estar tras bambalinas a la acción. Trabajó durante 18 años en los equipos de Antanas Mockus, en su campaña a la Presidencia y en el Senado, y ahora aceptó el llamado del profesor para defender sus banderas en el Congreso de la República.
La abogada y filósofa está en la lista de la Coalición Centro Esperanza y conversó con EL COLOMBIANO sobre por qué ella es su verdadera heredera.
“Milito en el partido desde la ola verde, llegué con Antanas Mockus y en la lista al Senado soy la representación del mockusianismo”.
¿Por qué ve necesario mantener sus planteamientos?
“Cada día están más vigentes. Compartimos la filosofía de Antanas en el sentido que hay que aprovechar las herramientas de cultura ciudadana para caminar hacia la búsqueda de la paz, del consenso, defender y proteger la vida y los recursos públicos”.
Ese consenso que busca la coalición se ve fracturado...
“Los consensos siempre son difíciles, no es gratuito que en La Habana se demoraran seis años buscándolos. Son un camino más largo, pero estable”.
Siempre estuvo tras bambalinas. ¿Por qué pasa al frente?
“Tenemos una agenda política para transformar el país, no podemos mantener las inequidades territoriales que tenemos en Colombia. Hay que hacer una apuesta frente al descontento y las brechas tan grandes que hay en educación y en otras cosas en los territorios. Me siento muy honrada de ser la persona que lleve en esta ocasión las banderas de Antanas Mockus al Senado”.
Katherine Miranda está en la Cámara, es candidata y tomó las banderas de Mockus...
“La persona que lleva las banderas del profesor en la Cámara de Representantes es Jorge Torres, un visionario que ha estado con él durante más de 20 años de su carrera. Él está asumiendo todas esas enseñanzas que nos dejó Mockus”.
¿Cuál de esas banderas estaría en su agenda si llega al Senado?
“El problema territorial. Yo sí creo que eso de que somos un país descentralizado y con autonomía en sus autoridades tiene que ser real. Tenemos que cerrar esas brechas, no puede ser que los territorios entre más periféricos más condenados están a tener la peor salud y la peor educación. También es momento para que el liderazgo femenino surja”.
Siempre estuvo con Mockus, pero pocos la conocen. ¿Cómo maneja ese factor?
“Yo no existo solamente por Antanas. Yo tengo una relación política por toda mi trayectoria de vida, soy abogada, filósofa, tengo maestría en administración pública, gran experiencia en gestión pública, experticia en temas territoriales de manejo del Estado. Encontramos un camino en el que se juntan distintos saberes y compartimos la filosofía de vida de construir país”