Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Colombia, en vigilancia intensificada por la viruela del mono: MinSalud dicta recomendaciones a entidades de salud

Tras la declaratoria de emergencia en salud pública de importancia internacional, emitida por la OMS, el Gobierno estableció unos lineamientos que deberán cumplir las EPS y las IPS.

  • Con corte al 31 de julio, se han detectado 20 casos de viruela símica en Colombia. FOTO CORTESÍA
    Con corte al 31 de julio, se han detectado 20 casos de viruela símica en Colombia. FOTO CORTESÍA
02 de agosto de 2022
bookmark

El creciente contagio de la viruela del mono ha llevado a algunos países a tomar medidas preventivas para evitar que la enfermedad se expanda, especialmente luego de la declaratoria de emergencia en salud pública de importancia internacional, emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el pasado 23 de julio.

Colombia, con 20 casos confirmados hasta ahora, no es la excepción. El Gobierno, a través del Ministerio de Salud, emitió este martes la Circular 0033 de 2022, en la que se dictan unos lineamientos con los que insta a las EPS e IPS a tomar medidas para reducir el impacto de este virus en el país.

“Dado que ya existe circulación de la enfermedad en al menos 72 países del mundo, en Colombia hasta la fecha ya se registran 20 casos confirmados y el país se encuentra en una fase de contención y vigilancia intensificada, estas recomendaciones resultan esenciales para reducir el impacto de una transmisión comunitaria”, explicó el director de Aseguramiento en Salud, Iván Mesa.

Por una parte, con el fin de reducir posibles cadenas de contagio, a las EPS se les recomienda fortalecer el relacionamiento con la Red Integral de Prestadores de Servicios de Salud, con las que también deberán establecer rutas de atención. Así mismo, MinSalud las insta a definir los prestadores que servirán como Centro de Referencia para la atención de casos.

Las EPS también tendrán la responsabilidad de fortalecer otras modalidades de servicios con estrategias como jornadas, atención domiciliaria, unidades móviles y telemedicina para la atención integral. Igualmente, deberán implementar actividades de teleapoyo con los profesionales de la salud y contar con líneas de atención al usuario 24/7 para orientar a la población respecto a la viruela símica.

La teleorientación, además, se utilizará para asesorar a los casos probables y confirmados, difundir información a los afiliados sobre las IPS en las que podrán ser atendidos y para actividades de comunicación y educación a la población.

Para el caso de las IPS, MinSalud las insta a “formular, actualizar e implementar planes de contingencia para atención oportuna de los casos”; definir la ruta de traslado de los pacientes y la ruta sanitaria institucional para la evacuación de residuos; y participar en las unidades de análisis convocadas las autoridades.

Además, el Gobierno le dicta a las IPS que también restrinjan las visitas para los casos confirmados o sospechosos –sobre los que tendrán que realizar las respectivas notificaciones a las entidades territoriales–, que garanticen los insumos para la toma de muestras y dispongan de estrategias de información para la población.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD