En un hecho sin precedentes, la Unidad de Víctimas firmó un convenio para el ingreso de 300.000 millones de pesos a la bolsa para reparar a las víctimas del conflicto armado reconocidas en las sentencias de la Ley de Justicia y Paz.
En este caso, el Fondo para la Reparación venderá 300.000 millones en bienes a la Agencia Nacional de Tierras. Dicha suma de dinero, adquirida por la venta de los bienes rurales, será usada para reparar a las cientos de víctimas de paramilitares, reconocidas en las sentencias de Justicia y Paz.
La monetización de estos bienes, según la saliente directora de la Unidad para las Víctimas, Patricia Tobón, es la más alta realizada en la historia del Fondo y permitirá el derecho a la indemnización judicial a las víctimas reconocidas en estos fallos.
“Hemos suscrito este acuerdo para que los bienes hagan parte de la Reforma Agraria y que así lleguen a las personas de la ruralidad. Con los 300.000 millones vamos a indemnizar a víctimas incluidas en sentencias de Justicia y Paz”, anunció Tobón Yagarí.
Por su parte, el director de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Felipe Harman, resaltó que el convenio es una bandera de la construcción de paz pues “esto significa que las tierras que antes eran de paramilitares pasan a ser para campesinos y campesinas”, y servirá para que “la ANT consigne esta plata al Fondo para que un sinnúmero de víctimas sea reparadas”.