x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Venezuela puede contar con Colombia para que avancemos en la paz política”: los temas que se discutieron entre el vicecanciller Rojas y canciller venezolano

Durante el encuentro, el viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia destacó que el país seguirá apoyando a Venezuela “en su autonomía y en su soberanía”.

  • El viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Jorge Rojas, y el canciller venezolano, Yvan Gil, sostuvieron una reunión sobre la relación económica entre ambos países. FOTO: CANCILLERÍA COLOMBIA | TOMADA DE X @YVANGIL
    El viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Jorge Rojas, y el canciller venezolano, Yvan Gil, sostuvieron una reunión sobre la relación económica entre ambos países. FOTO: CANCILLERÍA COLOMBIA | TOMADA DE X @YVANGIL
10 de septiembre de 2024
bookmark

En el marco de una visita oficial a Venezuela, el viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Jorge Rojas, se reunió este lunes con el canciller venezolano, Yván Gil, para abordar la relación entre ambas naciones.

El encuentro se llevó a cabo poco después de que Edmundo González Urrutia, líder opositor venezolano, se exiliara en España el pasado sábado. Sin embargo, el vicecanciller de Colombia no profundizó en la crisis política de Venezuela durante la reunión bilateral.

Durante el encuentro, Rojas destacó que Colombia seguirá apoyando a Venezuelaen su autonomía y en su soberanía en un proceso hacia “la paz política, la democracia y la plena vigencia de los derechos humanos”.

Lea aquí: Congreso y Gobierno de España, enfrentados por iniciativa que busca reconocer a Edmundo González como presidente de Venezuela

Rojas reafirmó el compromiso del gobierno colombiano con el país vecino de Nicolás Maduro. “Venezuela, que es nuestro aliado estratégico para avanzar en la integración y para potenciar la frontera, está dispuesto junto con Colombia a que activemos todos los mecanismos que hemos creado”.

El embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, y el embajador venezolano en Colombia, Carlos Martínez, también participaron en las conversaciones, que se centraron en potenciar la relación económica y comercial entre ambos países.

Le puede interesar: Cancillería “lamentó” la salida de Edmundo González de Venezuela, pero evitó condenar al régimen

En este sentido, ambos gobiernos se han propuesto superar los 1.000 millones de dólares en intercambios comerciales para 2024.

Rojas resaltó que más de 1.500 camiones de carga han cruzado la frontera, y la inversión colombiana en Venezuela continúa en crecimiento. “Tenemos unas potencialidades en toda la zona de frontera y la política de buena vecindad que ha establecido el gobierno del presidente Petro sigue su curso”, afirmó el vicecanciller.

Además, el viceministro resaltó que era cuestión de “buena vecindad, pensamos distinto a veces, pero podemos trabajar juntos”.

Frente a la decisión del opositor González de exiliarse en España tras pasar más de un mes en la sede diplomática de Países Bajos en Caracas, situación que provocó nuevamente el rechazo al régimen de Nicolás Maduro a nivel internacional, la Cancillería evitó confrontaciones directas con Venezuela y a través de un comunicado reiteró que el país insta al “diálogo” para construir un “acuerdo que asegure la paz política”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD