En medio del invierno que está afectando a varias regiones del país (y que esta semana inundó la autopista norte de Bogotá) se calcula que 1.343.344 personas se movilizarán por carretera en 127.725 vehículos desde las terminales de transporte de todo el país.
Además, también se espera que cerca de 1.420.000 pasajeros viajen por las terminales aéreas del país, mientras que aproximadamente 315.000 personas viajarán desde y hacia destinos internacionales y cerca de 1.105.000 lo harán en el país.
Entérese: Una persona lesionada, tres carros y una moto dañados, el balance de la tormenta en Medellín
Para lograr que esta movilización se haga con normalidad, el sector transporte anunció que hará una vigilancia especial para prevenir siniestros durante el siguiente puente festivo. Las medidas tendrán vigencia hasta finalizar la temporada alta.
Le puede interesar: Inundaciones en Bogotá generaron caos: 500 personas continúan atrapadas en colegios y empresas
“Es un plan diseñado para que todos estos puentes festivos, y hasta el próximo mes de enero, trabajemos de forma conjunta. La circular contiene herramientas que pueden usar los organismos y autoridades locales. En este sentido, vamos a tener control en todo el país y lo más importante es que esperamos, entre todos, disminuir la siniestralidad vial”, manifestó la directora de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Mariantonia Tabares Pulgarín
Entre las acciones que detalla el plan destaca que se realizará montaje, acompañamiento, monitoreo y reporte de los 543 puntos de control operativo priorizadas por mayor siniestralidad.
Además, la Superintendencia de Transporte estará en 30 ciudades del país, reforzando labores en 20 aeropuertos, 25 terminales, 14 cuerpos de agua y 5 estaciones de cable, con el objetivo de intermedias, orientar y capacitar a los usuarios en las vías.