x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Benedetti viaja este domingo a Venezuela para su primera visita como embajador

El embajador aseguró que se analizan exenciones de impuestos y se busca recuperar el comercio bilateral.

  • El embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, dijo que las relaciones bilaterales nunca debieron romperse. FOTO: COLPRENSA
    El embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, dijo que las relaciones bilaterales nunca debieron romperse. FOTO: COLPRENSA
28 de agosto de 2022
bookmark

Este domingo el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, viajó a Caracas para presentar credenciales ante el gobierno de ese país.

Su tarea es una de las más importantes en el plan de gobierno del presidente Gustavo Petro, pues tendrá que liderar el restablecimiento de relaciones bilaterales con todo lo social y económico que implica.

Previo a dirigirse hacia la capital venezolana, el embajador socializó algunas posturas.

“Las relaciones con Venezuela nunca han debido romperse, somos hermanos, una línea imaginaria no nos puede separar, ni muchísimo menos una política de Estado como sucedió con el presidente Duque”, dijo.

Según Benedetti, Colombia quiere recuperar el comercio bilateral y evaluar exenciones de impuestos que permitan invertir en obras que impacten en el desarrollo de la región.

“Vamos a restablecer las relaciones”, resumió el embajador.

El viaje de este domingo será otro hecho clave en la reactivación entre ambos países y se suma a la integración de hace unos días entre gobierno colombiano y sector privado venezolano.

En este último se analizó el estado de tres de los más importantes puentes fronterizos, previendo una posible recuperación del comercio.

El ministro de Comercio, Germán Umaña, aseguró incluso que en menos de dos meses podría darse esa reapertura total.

Vale decir que en su mejor momento, en 2008, el intercambio comercial entre Colombia y Venezuela alcanzó US$7.200 millones, cifra que hoy solo es un recuerdo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD