Mientras que el sábado desde Barichara, Santander, el presidente Iván Duque, rechazara las razones falaces con las cuales se está convocando a un paro para el 21 de noviembre en todo el país, el expresidente Alvaro Uribe, insistió en que el mismo es para desetabilizar al gobierno y que además está infiltrado por extranjeros.
Le puede interesar: “Me preocupa que traten de incendiar a la sociedad con mentiras”: Duque
Uribe, en sus redes sociales señaló que “quienes están convencidos del paro, por razones que muchos no compartimos pero que se respetan, deberían aislar a los violentos y a los desestabilizadores de la democracia, extranjeros o locales”.
El jueves pasado, luego de una reunión con su bancada, Uribe leyó una declaración en la que señaló que esta actividad de protesta es legal, pero que se intenta manipular a sectores como el de los estudiantes.
“El paro convocado para el 21 de noviembre hace parte de la estrategia del Foro de São Paulo que intenta desestabilizar a las democracias de América Latina, secundado por grupos opositores cuyo propósito ha sido bloquear al Gobierno del presidente Iván Duque”, señaló el jefe del Centro Democrático en una declaración a medios.
Para Uribe Vélez, el derecho a la protesta social no puede estar al servicio de anarquistas internacionales ni de grupos violentos. “Pedimos a las autoridades competentes la judicialización de los incitadores a la violencia y en el caso de extranjeros que estos sean llevados a la cárcel o deportados”, indicó al respecto.
El expresidente volvió a insistir que su partido trabaja para lograr que haya menos impuestos; mejor remuneración, prima adicional; Reducir jornada de trabajo de 48 a 45 horas por semana, sin reducir salario y facilitar contrato laboral de tiempo parcial para jóvenes estudiantes, sin reducir salario.
En las últimas horas ha empezado a circular en las redes sociales un video, de menos de un minuto, en el cual aparece un hombre encapuchado, con la voz distorsionada, en el cual invita a que salgan todos los sectores a la jornada de paro, da lugares precisos a los cuales llegar en algunas ciudades capitales, en donde pide que se les destruya.
El mismo ha sido replicado por varios dirigentes del uribismo y lo dan como cierto, por lo que piden que las autoridades investiguen su ubicación y logren su detención. Otros sectores han considerado el mismo como una noticia falsa.