“Con umbral de 2,3 salarios mínimos, el Estado recaudaría entre el 74% y el 79% de los ahorros pensiónales; con el umbral de 3 salarios mínimos, propuesta inicial, el Estado se quedaría con un 80% u 83%; y, con la nueva propuesta del umbral de 4 salarios mínimos, el Estado captaría entre el 85% y el 88% de esos ahorros”, señaló Uribe Vélez en sus redes sociales.
De acuerdo con el político opositor, preocupa que el Estado llegue a tener el control de 400 billones de pesos de los ahorros que tienen los colombianos en los fondos privados de pensiones.
Entérese: Pistas de dónde está avión y excel con pagos de Daily Cop en caso campaña Petro
“Que el Banco de la República maneje el fondo público, es un distractor, pues el Banco no puede manejar pensiones y la administración del fondo público la harían con un comité de ministros que permitiría toda la manipulación del Gobierno”, añadió el exmandatario.
Uribe también cuestionó el hecho de que se le subsidie una pensión a los adultos mayores menos favorecidos con el ahorro pensional de los cotizantes.
Reconoció que el pago actual de 80.000 pesos a los adultos mayores al mes es “miserable”, pero advirtió que ampliar la cobertura para atender a esa población puede hacerse a través del presupuesto nacional.
“El derroche presupuestal, característica de muchos gobiernos, y el enorme Estado burocrático, que ha crecido más en este Gobierno, sumados a la debilidad de la economía, son los enemigos que impiden la protección de los ancianos, no es el sistema de pensiones. Por estas razones tampoco se necesita el pilar solidario”, aseguró Uribe.
Siga leyendo: ¿Al fin sí o no? Congresistas paisas apoyaron en redes “vaca” por Antioquia y ahora dicen que aportes no salieron de su bolsillo
El líder opositor señaló que –con una economía frágil– quienes más riesgo corren son los jóvenes ante futuros inconvenientes para acceder a la pensión
“La economía va en picada por la violencia, el narcotráfico, el exceso de impuestos, el derroche y el discurso que infunde pánico a la inversión privada. En los años venideros, a medida que a causa de lo anterior al Gobierno se le disminuyan los ingresos tributarios, hará más presión para gastarse los recursos de las pensiones. Si las cosas siguen así, las pensiones de los jóvenes se pagarán con emisión monetaria y se deteriorarán con inflaciones galopantes”, puntualizó el expresidente.