x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Satena está lista para estrenar ruta Bogotá-Caracas: su primera misión internacional

Poco a poco se restablecerán los vuelos entre Colombia y Venezuela. El presidente Gustavo Petro anunció en sus redes que muy pronto estará habilitado un trayecto con la aerolínea Satena.

  • Satena ha cubierto rutas nacionales conectando regiones apartadas del país. FOTO: Juan Antonio Sánchez.
    Satena ha cubierto rutas nacionales conectando regiones apartadas del país. FOTO: Juan Antonio Sánchez.
04 de noviembre de 2022
bookmark

Próximamente la aerolínea Satena estrenará la ruta de vuelos Bogotá-Caracas, así lo confimó el presidente Gustavo Petro a través de una publicación que publicó en su cuenta de Twitter. Aunque no dio mayores detalles sobre la entrada en operación de este nuevo trayecto, que hace parte de la reactivación de los vuelos entre Colombia y Venezuela, el presidente aseguró que será pronto. “¡Prepárate! Juntos cruzaremos la frontera. Próximamente volveremos entre Bogotá y Caracas”, se lee en la imagen compartida por el primer mandatario.

Satena es una compañía de transporte aéreo estatal de pasajeros que nació en el primer gobierno del Frente Nacional (Alberto Lleras Camargo 1958-1962), y que hasta la fecha solo opera en territorio nacional.

El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, había adelantado que la compañía estatal aérea estaría lista para cumplir con la frecuencia y los itinerarios entre Venezuela y Colombia, y para la tarea tendrían a disposición los Embraer ERJ 145, una aeronave tipo jet en la que pueden viajar 50 personas, y dos ATR 72 de fabricación italo-francesa que cuentan con entre 68 y 78 sillas.

El embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, informó el pasado miércoles que “a partir del lunes empieza la operación aérea a funcionar entre Colombia y Venezuela”.

Hasta el momento hay 7 frecuencias semanales entre los dos países que buscan ser aprobados. La Aeronáutica Civil reveló el estado de las solicitudes de cada aerolínea para realizar los trayectos, y al parecer también se agregaría la aerolínea Satena.

Por el lado de las aerolíneas que cumplen con los requisitos en Colombia, se informó que Wingo cumplió con los requerimientos ante la autoridad venezolana en lo relativo a la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá, y está lista para comercializar sus vuelos una vez el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela lo autorice.

Sin embargo, la ruta Medellín-Caracas-Medellín, de 7 frecuencias semanales, está pendiente de la aprobación de itinerario por parte de la autoridad de Venezuela.

Latam tiene el visto bueno de la Aeronáutica Civil de Colombia y aceptación de designación por parte del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela, desde el 22 de julio de 2022 para la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá, también con 7 frecuencias semanales.

Mientras que Avianca tiene el visto bueno de la Aeronáutica Civil y ha venido acreditando los requisitos necesarios ante el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela para obtener permiso en la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá, con 7 frecuencias semanales.

En cuanto a las aerolíneas Venezolanas, Laser obtuvo la aprobación del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela para cubrir las rutas Maiquetía–Bogotá– Maiquetía y Maracaibo–Bogotá-Maracaibo, con 7 frecuencias semanales para cada ruta y la Aeronáutica Civil colombiana otorgó también el visto bueno dando el permiso de operación y los pasos a seguir.

Turpial tiene la autorización de la Aeronáutica Civil de Colombia para la realización de vuelos Charter (que no se comercializan por los canales usuales de venta), pero aún espera de la autorización por parte del gobierno venezolano.

Y finalmente con la aerolínea Avior se hizo un reconocimiento del certificado del operador extranjero, mientras se adelantan consultas relacionadas con aspectos administrativos de la Autoridad Aeronáutica colombiana.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD