El torero colombiano Luis Bolívar, que participó el pasado domingo en la corrida con la que se reabrió la plaza de toros La Santamaría tras cinco años, denunció este miércoles que ha recibido insultos y amenazas a través de las redes sociales.
“Este es uno de muchos mensajes recibidos, los personajes llamados animalistas”, escribió Bolívar en su cuenta de Twitter, con un mensaje acompañado de una captura de uno de los mensajes que recibió y en el que un usuario lo insultó y lo amenazó con matarlo “a puñaladas” si se encuentra con él.
El mensaje que compartió Bolívar también le desea la muerte a su familia, por lo que el torero preguntó a sus seguidores qué hacer y si debía interponer una denuncia.
Bolívar fue el protagonista junto a Julián López ‘El Juli’ y Roca Rey de la corrida de toros del pasado domingo, la primera en la capital colombiana en cinco años y en la que lidiaron seis astados de la ganadería Ernesto Gutiérrez.
Lea aquí: ¿Qué hay detrás de la violencia en las corridas en Bogotá?
La plaza de toros La Santamaría de Bogotá cerró en junio de 2012 por orden del entonces alcalde, Gustavo Petro, quien consideró que ese escenario debía usarse para “actividades de vida y no de muerte”.
Sin embargo, en septiembre de 2014 la Corte Constitucional ordenó el regreso de las corridas de toros a la Santamaría al fallar en favor de la Corporación Taurina de Bogotá una acción de tutela (recurso de amparo) presentada contra la decisión de Petro.
La Corte Constitucional consideró entonces “que no existe una norma legal que imponga la prohibición general de los espectáculos taurinos” y recordó que la tauromaquia es una “tradición cultural de la Nación, susceptible de ser reconocida por el Estado”.
En la reapertura el pasado domingo hubo una gran manifestación antitaurina en los alrededores de la plaza de toros en la que los protestantes insultaron a los aficionados que entraban a la corrida mientras les arrojaban objetos.
El Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía intervino para tratar de mantener el orden. En los disturbios, 34 personas resultaron heridas, cinco de ellas policías.
Siga leyendo: 34 heridos dejaron protestas de antitaurinos en Bogotá
El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, que se ha pronunciado en varias ocasiones contra los toros decidió prohibir manifestaciones en los alrededores de la Santamaría durante el resto de la temporada taurina.
En este sentido, Bolívar dijo que el fin de su profesión “será cuando el aficionado deje de asistir a los toros”.
“De lo contrario somos libres de elegir lo que nos gusta”, concluyó.