x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tierras agrietadas en Puerto Escondido no podrán volver a ser productivas

La situación dejó 113 personas damnificadas de cuatro barrios de Puerto Escondido.

  • Son 100 hectáreas de tierras las que quedaron afectadas. FOTO CORTESÍA
    Son 100 hectáreas de tierras las que quedaron afectadas. FOTO CORTESÍA
07 de junio de 2023
bookmark

Las alertas permanecen encendidas en el municipio de Puerto Escondido (Córdoba) por cuenta de la aparición de unas grietas en sus suelos que están asociadas a la actividad volcánica en el territorio. La situación generó la evacuación de 113 personas que no podrán volver a ocupar sus tierras.

Las hectáreas que resultaron afectadas no podrán volver a usarse nuevamente. De acuerdo a lo dicho en los estudios preliminares, esta zona no podrá volver a ser habitada. Precisamente, esta situación ya había ocurrido hace 35 años y lo que queremos es prevenir que la gente vuelva a este lugar”, señaló Heidy Torres Becerra, alcaldesa de Puerto Escondido, en diálogo con este diario.

La emergencia derivó de un sismo de magnitud 6.6 que se registró en la noche del pasado 24 de mayo en el golfo de Urabá. El movimiento de tierra ocasionó una filtración volcánica que se desplazó hacia la zona urbana.

El censo de la alcaldía detalla que son 100 hectáreas las que quedaron perjudicadas y que desde entonces han tenido que albergar a 113 personas que perdieron sus propiedades y pertenencias.

“Les estamos brindando la alimentación, la asistencia médica y psicológica. Hay familias que lo perdieron todo y están muy afectadas porque allí tenían sus cultivos, animales y casas”, detalló Torres Becerra.

En el lugar afectado han detectado la presencia de una concentración de gas propano de hasta el 40%.

“No es un sitio para visitar, es un lugar en el que se puede presentar una carga explosiva como consecuencia de realizar quemas o incendios y hasta fumar”, había advertido Jairo Baquero, secretario del Interior y Participación Ciudadana de Córdoba.

En el municipio están a la espera de un informe técnico del Servicio Geológico Colombiano para determinar las acciones a tomar frente al fenómeno natural.

“Las cosas están más calmadas, no hay nueva aparición de grietas y el deslizamiento parece haber cesado. Sin embargo, seguimos con todas las medidas preventivas hasta que tengamos el informe técnico”, puntualizó la alcaldesa.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD