Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Temporada lluviosa se prolongaría hasta mayo de 2021

En la región Andina, los excesos de lluvia serían de entre el 10 % y el 40 %, a excepción de Caldas y el sureste de Antioquia, en donde se prevén excesos del 40 % en las precipitaciones.

  • Según el Ideam, para enero se prevén precipitaciones por encima del promedio histórico. FOTO COLPRENSA
    Según el Ideam, para enero se prevén precipitaciones por encima del promedio histórico. FOTO COLPRENSA
09 de diciembre de 2020
bookmark

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó que las condiciones del fenómeno de La Niña se mantienen y tienden a fortalecerse, por lo que se espera que las precipitaciones continúen y presenten valores superiores entre el 10 % y el 60 % sobre los valores normales en diciembre y hasta mayo del 2021.

Según el Ideam, las condiciones de enfriamiento de las aguas del océano Pacífico se han fortalecido, por lo que existe una probabilidad superior al 95 % de que las condiciones de lluvia persistan hasta el mes de febrero de 2021 y una probabilidad del 65 % de que el fenómeno de La Niña se mantenga hasta el primer trimestre de 2021, es decir hasta marzo, abril y mayo del próximo año.

Se esperan lluvias por encima de lo normal en la región Caribe; el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; La Guajira, Magdalena, Bolívar, Cesar y Córdoba y en el norte de la región Pacífica, el norte y centro de la región Andina y el centro-oeste de los Llanos Orientales.

Según las proyecciones del Ideam, en diciembre se espera un exceso de precipitación de entre el 10 % y el 20 % en San Andrés y de un 40 % o 60 % en Providencia. En la región Caribe se esperan precipitaciones entre el 30 % y el 40 % por encima de lo normal, exceptuando el sur de Bolívar, en donde se espera que las precipitaciones sean superiores al 40 % de los valores habituales.

En la región Andina los excesos de lluvia serían de entre el 10 % y el 40 %, a excepción de Caldas y el sureste de Antioquia, en donde se prevén excesos del 40 % en las precipitaciones.

En la Orinoquía se esperan excesos de precipitaciones de entre el 10 % y el 40 %, al igual que en sectores de la Amazonía como Guainía, Guaviare, centro y norte de Vaupés y el centro de Caquetá y Amazonas. En la región Pacífica se esperan excesos de precipitaciones de entre el 10 % y el 40 % en el centro y norte del Chocó.

Según el Ideam, aunque para el mes de enero se reducen de forma significativa las precipitaciones respecto a los meses anteriores de la temporada de lluvias, se estiman precipitaciones por encima de los registros históricos a nivel nacional.

El Ideam advirtió que los ríos continúan en un ascenso significativo, por lo que recomienda estar pendientes de los comunicados y alertas sobre crecientes, que pueden ser significativas en los últimos días.

Además, se recomienda estar alerta y tomar las medidas preventivas ante posibles deslizamientos que pueden intensificarse en los siguientes días.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD