x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tome nota: así funcionará de ahora en adelante el uso del tapabocas en Colombia

El Ministerio de Salud emitió una resolución con la que retiró la obligatoriedad en el uso del tapabocas e terminales de transporte, lo que incluye buses y aviones en todo el país.

  • El uso del tapabocas en las terminales será únicamente, como recomendación, para personas de 60 años o más y para quienes tengan síntomas. FOTO julio herrera
    El uso del tapabocas en las terminales será únicamente, como recomendación, para personas de 60 años o más y para quienes tengan síntomas. FOTO julio herrera
06 de abril de 2023

En plena Semana Santa, época en la que aumentan los viajes en el país, el Ministerio de Salud decidió levantar la exigencia del tapabocas en el transporte público y las estaciones de transporte masivo, lo que se traduce en que desde este miércoles dejó de ser obligatorio el uso del tapabocas en buses, aviones, aeropuertos y en las terminales.

Esta restricción la levantó la ministra de Salud, Carolina Corcho, al estampar su firma en la resolución 555 de 2023, con la cual se estableció que el uso obligatorio del tapabocas en Colombia de ahora en adelante se limitará únicamente al ingreso a las instituciones prestadoras de servicios de salud y los hogares geriátricos.

Justo después de que el Gobierno divulgó esta nueva normativa, la Aeronáutica Civil se pronunció para dar por hecho que ese elemento de protección dejará de ser exigido en terminales y aviones, pero reiteró la recomendación de su uso para los más vulnerables a un eventual contagio.

“Se suspende el uso de tapabocas en las terminales aeroportuarias y al interior de las aeronaves. Desde ahora se recomienda su uso para personas mayores de 60 años con comorbilidades o síntomas respiratorios”, detalló la Aeronáutica Civil este miércoles.

No exigirán pruebas ni carné

Además de ser más laxos con el uso del tapabocas, las autoridades sanitarias también levantaron otras medidas que protegían al país frente al coronavirus. Y es que la Aerocivil además señaló que también quedó suprimida la exigencia de las pruebas de covid-19 así como el carné de vacunación contra el virus a los pasajeros que ingresan al país.

“Estamos flexibilizando las medidas de entrada y salida del país. Además estamos eliminando la utilización del tapabocas en los medios de transporte”, expuso Javier Ríos, coordinador de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud.

Esta sorpresiva determinación, que se tomó justo en una de las épocas del año en las que más hay movimiento en las terminales aéreas y terrestres, el Ministerio de Salud la sustentó con las cifras mundiales y nacionales en materia de vacunación y de contagios.

Al respecto, la nueva normativa señala que se consideró que se ha registrado una reducción del 27 % de los casos de contagio de covid-19 reportados por la Organización Mundial de Salud (OMS) entre el 27 de febrero y el 26 de marzo, lo que se traduce en la identificación de 3,6 millones de casos a nivel mundial. Además, se detalló que las muertes bajaron un 39 % ubicándose en 25.000 en ese periodo.

También se tuvo en cuenta, según el MinSalud, que en Colombia la incidencia de la pandemia presentó un descenso progresivo durante el año 2022. “Mientras en el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2021 hubo 3,5 millones de casos confirmados, para el periodo equivalente a 2022 se registraron 972.057 casos que corresponden a una disminución del 72,6%”, señala la resolución 555 de 2023.

Otro factor influyente fue el avance en el Plan Nacional de Vacunación contra la covid-13.- Sobre este la resolución detalló que el país alcanzó una cobertura del 74,3% en el esquema completo en los mayores de 3 años; del 34,6% en el primer refuerzo para mayores de 12 años; y de 6,3% del segundo refuerzo para la población mayor de 18 años.

A pesar del levantamiento de las mencionadas medidas, el MinSalud recomendó que el tapabocas sea usado por personas mayores de 60 años, por quienes tienen comorbilidades y por quienes presenten síntomas respiratorios.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies